Al 9 de enero de 2025, en Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social y puestos semifijos se han aplicado 9.6 millones de dosis de vacuna contra influenza.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en las metas establecidas por el sector salud como parte de la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, con la aplicación de dosis contra la influenza estacional y COVID-19, que protegen a la población más vulnerable de padecer complicaciones y formas más graves de estas enfermedades.
El doctor Enrique Alcalá Martínez, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, informó que, al corte del 9 de enero de 2025, en Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto y puestos semifijos se han aplicado 9.6 millones de dosis de vacuna contra influenza, que representa un avance del 76 por ciento.
Recordó que a nivel sectorial cada institución pública de salud estableció el compromiso de alcanzar un avance del 70 por ciento en la aplicación de este biológico al 31 de diciembre de 2024, meta alcanzada y superada por el Seguro Social. El objetivo es aplicar al 28 de marzo del presente año 12.7 millones de dosis.
Respecto a la vacuna contra COVID-19, informó que el IMSS ha aplicado 1.9 millones de dosis al 9 de enero de 2025, lo cual corresponde al 95 por ciento de las dosis otorgadas por la Federación.
Detalló que los criterios para la vacunación contra la influenza estacional son muy específicos, a fin de proteger a los grupos de población más susceptibles de padecer esta enfermedad así como a los cambios de temperatura: niñas y niños de 6 a 11 meses de edad y personas adultas de 60 años o más, ya que en esta población en especial, la enfermedad produce con mayor probabilidad complicaciones, de ahí la importancia de que reciban biológicos.
Agregó que entre las personas susceptibles de padecer infecciones respiratorias también están quienes viven con de diabetes en descontrol, enfermedades del corazón, cáncer, personas embarazadas y los que cursan con alguna deficiencia en su sistema inmunológico; para el caso de la vacuna contra COVID-19, además de los grupos anteriores se precisa que ésta se aplica a partir de los cinco años de edad, además de personas que viven con hipertensión arterial sistémica.