Con este hecho, también se abre la puerta a mayor inversión y generación de empleos
Pese a la incertidumbre financiera que se vive por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, Volkswagen anunció que retomará la producción del modelo Golf en su planta de Cuautlancingo, Puebla, a partir de 2027.
Holger Nestler, presidente y CEO de la compañía, informó a través de un comunicado, que la designación de la planta poblana como sede del icónico modelo, es una respuesta a la trayectoria que ha mostrado a lo largo de 6 décadas.
El directivo destacó que la instalación cuenta con infraestructura de clase mundial, como una nave de pintura completamente eléctrica que elimina el uso de gas natural y permite reducir hasta 29 mil toneladas de CO₂ al año. Esta tecnología forma parte de la estrategia global de descarbonización de la marca, conocida como “Go To Zero”.
“Volkswagen de México se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia de excelencia en manufactura automotriz con el regreso del Volkswagen Golf a sus líneas de producción, a partir de 2027”, señaló Nestler.
Entre 1970 y 2021, Cuautlancingo ya había sido hogar de este modelo, ensambló cuatro generaciones.
En ese periodo se produjeron más de 2 millones de unidades, que se comercializaron tanto en México como en distintos mercados internacionales, consolidando al Golf como un ícono de la industria automotriz hecha en México, mientras que en 2021 la marca alemana decidió concentrar la manufactura del Golf en Wolfsburgo, Alemania, como parte de una reestructuración global de producción.
En la actualidad en Puebla se ensamblan los modelos Jetta, Taos y Tiguan, con el regreso de Golf en 2027 serán cuatro modelos en su línea de producción, lo que consolidará a la armadora como unas de las instalaciones más versátiles a nivel global.
El regreso del Golf a Puebla representa una señal positiva en un contexto marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales, comentó Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP
Con este hecho, también se abre la puerta a mayor inversión, generación de empleos y reposicionamiento en un segmento que otras marcas han abandonado: los vehículos de gama económica.