Esto significan las flechas que aparecen en el ícono de WiFi en los smartphones

Esto significan las flechas que aparecen en el ícono de WiFi en los smartphones
Parabólica.Mx

¿Te has preguntado qué significan las flechas en el icono de WiFi de tu celular? Descubre si indican problemas de conexión o uso de datos en tiempo real

Al conectarte a una red WiFi desde tu smartphone, es común ver el ícono con un punto y ondas, indicando buena señal, débil o sin conexión. Sin embargo, muchos usuarios notan que en ciertos dispositivos, principalmente en Android, aparecen pequeñas flechas junto a este símbolo. ¿Qué significan realmente?

¿Qué significan las flechas de arriba y abajo en la señal de WiFi del teléfono?
Flecha hacia arriba en el WiFi: indica que el teléfono está enviando datos a través de la red WiFi. Por ejemplo, cuando subes un archivo a Google Drive, envías un correo con adjunto o cargas un video en redes sociales.
Flecha hacia abajo en el WiFi: señala que el dispositivo está recibiendo datos desde internet. Por ejemplo, al ver videos en YouTube, descargar un documento o actualizar aplicaciones.
Ambas flechas activas: si ves que las dos flechas parpadean o se iluminan de manera intermitente, significa que tu celular está enviando y recibiendo datos al mismo tiempo, como ocurre en una videollamada o al navegar por páginas web.

¿Qué diferencias hay con las flechas de WiFi entre Android y iPhone?
Android: la mayoría de los teléfonos con este sistema operativo muestran las flechas como indicador de actividad en tiempo real. Modelos de Samsung, Motorola y Xiaomi utilizan este diseño en sus barras de estado.
iPhone (iOS): Apple no incluye flechas en el icono WiFi. El sistema solo muestra la intensidad de la señal y, si no hay conexión a internet, aparece un signo de exclamación.
¿Debo preocuparme si veo las flechas de Wifi?
No. Las flechas son simplemente un indicador visual que te ayuda a saber si hay intercambio de datos en segundo plano. Sin embargo, si observas que parpadean de manera constante sin usar apps, es recomendable revisar:

Actualizaciones automáticas.
Aplicaciones abiertas que consuman datos.
Procesos de sincronización (como respaldo de fotos en la nube).
Esto te permitirá optimizar el rendimiento de la batería y el consumo de internet.