La iniciativa incluye una jornada mensual, con cupo limitado y requisitos específicos, y solicita una cooperación voluntaria en especie para el Banco de Alimentos.
Con el compromiso de promover el bienestar animal y reducir la sobrepoblación de mascotas en situación de calle, el Hospital Veterinario de la UPAEP puso en marcha su Campaña de Esterilización Gratuita para perros y gatos, la cual se llevará a cabo de forma mensual durante todo el año 2025.
María Elena González Mercado, coordinadora del hospital, detalló que la campaña está abierta a toda la comunidad y tiene como propósito principal fomentar la tenencia responsable de animales de compañía.
Nestor Camarillo defiende al controversial edil de Cuyoaco, Iván CamachoMarca Puebla Cinco de Mayo llegará a 3 mil Tiendas del BienestarFechas y características de la campaña
Para gatos (hembras y machos), la jornada se realizará el segundo miércoles de cada mes. En agosto, será el miércoles 13. Para perras (únicamente hembras mayores de 10 kg), será el tercer miércoles de cada mes. Este mes corresponde al miércoles 20.
Aunque la campaña es gratuita, se solicita una cooperación voluntaria de 2 kg de arroz o frijol, los cuales serán destinados al Banco de Alimentos.
Requisitos y cuidados preoperatorios
Para gatos, se atienden entre 15 y 20 animales por jornada. Se deben llevar en transportadora, con dos mantas, en ayuno y con una muestra fecal. Esta última será utilizada para realizar un estudio gratuito de detección de parásitos. Para mayor información y citas, las personas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp al 2213 60 5793, o llamar al 222 229 9400 ext. 7616.
En el caso de las perritas, se reciben solo tres por jornada, por lo que se recomienda agendar con antelación. No se aceptan razas braquicéfalas (como Pug, Bulldog inglés o francés) debido al riesgo anestésico. Además, deben pesar más de 10 kg, no estar en celo ni embarazadas.
Procedimiento y ubicación
Las cirugías se realizan en el quirófano del hospital, bajo estrictos estándares médicos, con insumos, medicamentos y atención postoperatoria incluidos.
Las citas pueden agendarse a través del sitio web www.upaep.mx/hospitalveterinario o buscando en Google: “Hospital Veterinario UPAEP”. El hospital está ubicado en la 15 Sur #710, colonia Santiago, a una calle del Paseo Bravo, en la ciudad de Puebla.
Impacto de la esterilización
González Mercado señaló que los gatos tienen una alta capacidad reproductiva: “Una sola gatita puede tener hasta tres o cuatro camadas al año, desde los seis meses de edad. La esterilización no solo evita esta sobrepoblación, también reduce el impacto ambiental de los animales en situación de calle”.
En el marco del Día Internacional del Gato, que se celebra el 8 de agosto, la campaña representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esterilizar a las mascotas.
Recomendaciones ante el clima cambiante
Ante la temporada de lluvias y los cambios climáticos extremos, González Mercado compartió algunas recomendaciones para cuidar a los animales de compañía: mantenerlos bajo techo y alejados de zonas con riesgo de inundación; no dejarlos en azoteas sin sombra ni dentro de vehículos, para evitar golpes de calor; proporcionarles agua limpia y fresca en todo momento; y llevarlos al veterinario al menos cada seis meses para revisiones generales, incluyendo salud dental.
Gatos domésticos y atención accesible
La especialista también explicó que la mayoría de los gatos en México son conocidos como “mexicanos domésticos”, producto de múltiples cruzas. Los gatos de raza son poco comunes y suelen contar con pedigrí, microchip y control de crianza.
Aunque actualmente no hay campañas gratuitas de vacunación, el Hospital Veterinario UPAEP ofrece consultas, análisis clínicos, estudios de imagenología, cirugías y atención preventiva a precios accesibles.
“Cuidemos a nuestros gatos y perros. Esterilizarlos es una muestra de amor y responsabilidad. Nuestra campaña está aquí para apoyarles y construir juntos una ciudad más amigable con los animales”, concluyó González Mercado.