Lo que hoy presentamos es más que un informe de labores, es un recorrido por el rostro humano de nuestro municipio
La Presidenta del Sistema Municipal DIF Cuautlancingo, Tere Alfaro, presentó su Primer Informe de Resultados 2024–2025, acompañada por autoridades municipales, representantes estatales y familias del municipio.
Ante más de mil asistentes, en un mensaje lleno de sensibilidad, cercanía y profundo sentido humano, Tere Alfaro expresó que el objetivo no es hablar de frías estadísticas o de cuadros de resultados, “estamos aquí para hablar de personas, de sus historias, sus luchas, sus esperanzas y sus sonrisas recuperadas”.
“El corazón del informe late al ritmo de la comunidad, con la fuerza de las manos que se tienden, de los hombros que se ofrecen y de los oídos que escuchan sin juzgar; el DIF no es un edificio ni una estructura gubernamental, es el tejido invisible de solidaridad que une a una comunidad”.
La titular del SMDIF subrayó que cada acción emprendida en este año ha sido un acto de servicio genuino, un hilo más en una red de apoyo que busca que absolutamente nadie se sienta solo o abandonado en algún momento de necesidad, “lo que hoy presentamos es más que un informe de labores, es un recorrido por el rostro humano de nuestro municipio, por eso hoy me presento ante ustedes con un profundo sentimiento de gratitud y humildad”.
La presidenta reafirmó que cuando se prioriza el bienestar de la familia se fortalece el tejido social y se construye una comunidad más justa, más inclusiva y, sobre todo, más humana.
“No hablaremos de teorías o promesas; presentamos hechos, acciones y resultados concretos”, enfatizó, reconociendo el trabajo incansable de su equipo, el apoyo de las instituciones estatales y, sobre todo, la confianza de las familias de Cuautlancingo.
Salud y bienestar para todos
Tere Alfaro puntualizó que el DIF Cuautlancingo ha estructurado su trabajo en torno a un eje central e irrenunciable: el Bienestar Social Integral y la Calidad de Vida y que la salud y el bienestar no son sólo un derecho indispensable, sino el cimiento más sólido de una comunidad próspera, resiliente y unida.
También refirió que gracias al trabajo en conjunto con el Honorable Ayuntamiento, se brindaron más de dos mil 500 consultas médicas externas, de podología y nutrición, así como mil 377 consultas dentales y pláticas de prevención, aplicando flúor a 700 alumnos de los CAIC’s para fomentar una salud bucal plena.
Asimismo que se realizaron más de seis mil 500 sesiones de fisioterapia a personas con discapacidad, adultos mayores o con algún tipo de traumatismo, además de beneficiar a 150 personas de grupos vulnerables con la entrega de aparatos funcionales.
Reafirmando el compromiso con la salud mental y emocional, informó que se otorgaron más de cinco mil consultas de psicología y terapia de lenguaje y que a través de los talleres Fuerza Plena, Gimnasia Cerebral, Estimulación Temprana, Equilibrio y Prevención de Caídas y Movimiento es Vida, más de mil 400 adultos mayores e infantes mejoraron su calidad de vida.
La presidenta destacó que el DIF también llevó a cabo más de 30 pláticas de prevención en escuelas y comunidades, abordando temas como ciberacoso, violencia digital, autoestima, ansiedad, depresión, convivencia pacífica, bullying, violencia en el noviazgo, entre otros, impactando a más de mil 600 personas, porque no hay salud completa sin salud mental.
Adultos mayores, pilares de nuestra comunidad
Alfaro resaltó que la atención a los grupos vulnerables, en especial a los adultos mayores, ha sido fundamental para retribuirles un poco de todo lo que han aportado a lo largo de su vida al municipio.
Con gran entusiasmo recordó que al inicio de esta administración se realizó un Concurso de Danzón, del cual nació una tradición que hoy llena de alegría cada viernes a Cuautlancingo: las “Noches de Danzón”.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo 29 veladas donde más de 600 personas han bailado, disfrutado y reído en la explanada municipal. Sin embargo, enfatizó que el compromiso con los adultos mayores va más allá de la recreación.
Con la campaña “Un Apapacho al Corazón”, externó que se entregaron cinco mil abrigos en las juntas auxiliares de San Lorenzo Almecatla, Sanctorum y Chautenco, así como en las inspectorías de la Reserva Territorial Quetzalcóatl, Nuevo León y en la colonia San Cristóbal Tulcingo, además de en la Cabecera Municipal.
También expresó que durante el Día de Reyes, se compartió la tradicional rosca y se entregaron juguetes a las niñas y niños de todo Cuautlancingo, llevando ilusión y esperanza a cada rincón del municipio.
“Una mente activa es el faro que ilumina el camino sin importar la edad”, expresó Alfaro, al referirse a las activaciones mensuales en las estancias municipales donde más de 250 adultos mayores han participado en diversos juegos de mesa, promoviendo la convivencia y la alegría de vivir.
Fortaleciendo a las familias
La presidenta subrayó que la familia es el núcleo central de la sociedad, por ello se implementaron 12 talleres de integración familiar en escuelas, abordando temas como tipos de familia y prevención del suicidio, impactando a 113 padres y estudiantes.
También informó que en coordinación con el Sistema Estatal DIF y la Fundación CLISA, se entregaron 139 lentes de los cuales 55 fueron para adultos con vista cansada y 89 para adolescentes de la Secundaria Quetzalcóatl en la junta auxiliar de Sanctorum.
Asimismo que para garantizar que niñas, niños y adolescentes conozcan y ejerzan sus derechos, se impartieron 12 talleres en distintas escuelas, con temas como “Conozco mis derechos”, “Todos somos iguales” y “Yo tengo derechos”, alcanzando a 800 beneficiarios entre estudiantes y padres de familia.
Además refirió que se realizó el Primer Diálogo Intergeneracional en coordinación con SIPINNA, en la Secundaria Técnica N.71 de San Lorenzo Almecatla, donde 650 estudiantes abordaron temas sobre su presente, futuro y la importancia de los derechos de la niñez y adolescencia.
Uno de los eventos más entrañables fue la celebración del Día del Niño, que recorrió juntas auxiliares, colonias y comunidades, llevando diversión, juegos y regalos a más de seis mil 800 niñas y niños, porque para este gobierno su felicidad es una prioridad absoluta.
Seguridad alimentaria y apoyo comunitario
En materia alimentaria, Tere Alfaro informó que el SMDIF gestionó de forma eficiente y transparente la entrega de alimentos calientes y fríos en 33 escuelas, sumando más de 298 mil raciones para cuatro mil 594 beneficiarios en dos entregas.
También que se distribuyeron siete mil 236 despensas, priorizando a niñas, niños, mujeres embarazadas, lactantes, adultos mayores y personas con alguna enfermedad o discapacidad.
Asimismo que actualmente se operan 5 comedores comunitarios beneficiando a más de mil 200 adultos mayores y se invirtió más de un millón de pesos en equipar 12 comedores escolares y 5 comunitarios, con utensilios y electrodomésticos.
Justicia y acompañamiento jurídico
En el ámbito jurídico, la titular del SMDIF puntualizó que se ofrecieron más de 530 asesorías gratuitas principalmente en casos de violencia familiar, divorcio y pensión alimenticia.
Asimismo que se elaboró y aprobó el “Protocolo de Acompañamiento Jurídico”, a través del cual se han brindado 10 acompañamientos legales garantizando que la justicia sea una realidad tangible para todos, no sólo una aspiración.
Educación, capacitación y desarrollo
Comprometida con el futuro de la niñez, Alfaro mencionó que se apoyó a los 12 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), beneficiando a mil 079 alumnos con la entrega de libros gratuitos en coordinación con la CORDE 5 Cholula.
Además que en colaboración con los padres de familia, se realizaron faenas comunitarias para mantener limpias las áreas verdes y salones durante el ciclo escolar 2024–2025.
También que en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento, se llevaron a cabo obras de rehabilitación, impermeabilización, pintura y mantenimiento general, en los CAIC 16 de Septiembre, San Cristóbal Tulcingo y San Lorenzo Almecatla, beneficiando a más de 750 personas entre alumnos, maestras y padres de familia.
Por su parte, remarcó que la Coordinación de Talleres del DIF se consolidó como un semillero de oportunidades y un espacio de aprendizaje y superación, impartiendo 17 talleres que van desde estilismo y cocina, hasta educación financiera y yoga, beneficiando a 930 habitantes con nuevas habilidades para la vida y el trabajo.
La presidenta puntualizó que la capacitación no es un gasto sino la estrategia más inteligente para garantizar un futuro con oportunidades, por lo que durante este primer año el SMDIF participó en 6 jornadas masivas en juntas auxiliares e inspectorías, como en las del “Festival Ánimas y Raíces”, “Día Rosa”, “Día Naranja”, “Jornada del Bienestar”, “Día del Niño” y “Semana de la Mamá”, sumando más de dos mil 600 beneficiarios.
Al cierre de su mensaje, Tere Alfaro reafirmó que los números que hoy se presentan no son cifras frías, sino historias con rostro y corazón, “este informe no es el resultado de una administración sino el fruto de una corresponsabilidad sagrada entre servidores públicos, voluntarios, donantes y una ciudadanía que cree en el poder de la solidaridad”.
“Hoy reafirmamos que el verdadero legado de una administración no son las obras de concreto, sino las del corazón; no se mide en metros de pavimento, sino en sonrisas restauradas, en familias fortalecidas y en comunidades que se levantan unidas”.
Finalmente, subrayó que el DIF es el alma de la política pública, porque cuando se trabaja hombro con hombro por el bien común, no hay límite para el bienestar que puede sembrarse.
“Trabajaremos para que cada familia viva con dignidad, cada niño crezca con oportunidades, cada joven tenga un futuro prometedor y cada adulto mayor disfrute de una vejez con calidad y calidez. ¡Hoy trabajamos con hechos que transforman vidas!; ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre en Cuautlancingo!”, concluyó.
En su intervención, el Presidente Municipal Omar Muñoz, reconoció el gran trabajo desempeñado por Tere Alfaro al frente del SMDIF y por caminar a su lado en beneficio de los ciudadanos.
“Agradezco tu gran corazón de servicio entregado al pueblo; con orgullo y humildad puedo decir que soy lo que soy debido a mis padres y que estoy muy feliz por tu gran labor. Gracias también al pueblo por confiar en nosotros. Para el siguiente año viene una mayor transformación, más ganas de trabajo y más corazón”.
En el evento estuvieron presentes el cuerpo de regidores del gobierno municipal, miembros del gabinete, los presidentes de las juntas auxiliares de San Lorenzo Almecatla, Macario Flores Berruecos y de Chautenco, Shirley del Ángel, así como el delegado de la Microrregión 18 Cholula, Marcos Pérez Calderón y la Presidenta del SMDIF de San Pedro Cholula, Guadalupe Fernández Díaz.