Viven con fervor el Viernes Santo en Atlixco y las Cholulas

Viven con fervor el Viernes Santo en Atlixco y las Cholulas
Parabólica.Mx
Semana Santa Atlixco San Pedro Cholula

Realizan procesiones, tapetes y muestras de fe en distintas regiones del estado

La conmemoración del Viernes Santo se vive con fervor en los municipios de la entidad poblana.

ATLIXCO

Desde temprano, vecinos de Santa Lucía Cosamaloapan trabajan en la creación de coloridas alfombras de aserrín que adornarán el paso de la Procesión del Silencio.

Con cadenas, espinas y coronas, engrillados de la Capilla Álvaro Obregón, en Atlixco, realizan su tradicional procesión este Viernes Santo, en un acto de fe y penitencia; algunas mujeres también realizaron el recorrido.

Este año, participan 35 engrillados, quienes, con cadenas y coronas de espinas, recorren las principales calles del municipio en un acto de fe y penitencia.

SAN PEDRO CHOLULA

Los portales del zócalo de San Pedro Cholula fueron cubiertos con una alfombra monumental de aserrín de 170 metros, elaborada por feligreses para recibir el paso del Vía Crucis.

la presidenta municipal Tonantzin Fernández, acompañó el viacrucis de Viernes Santo que terminará su recorrido en la Capilla Real de Naturales.

SAN ANDRÉS CHOLULA

En el corazón de Santa María Tonantzintla, una de las joyas culturales de San Andrés Cholula, florece cada año una de las tradiciones más emblemáticas de la temporada de Semana Santa: el tejido de palma. Esta práctica no solo adorna el templo con formas naturales y simbólicas, sino que también fortalece los lazos comunitarios y expresa el fervor religioso que caracteriza a esta región poblana.

PUEBLA CAPITAL

La multitudinaria procesión del silencio espera la llegada de más de 160 mil fieles.

Desde primeras horas de la mañana, feligreses se congregaron en la 18 Oriente para esperar el paso de la imagen del Señor de las Maravillas por la Procesión de Viernes Santo.

La calle fue adornada con una alfombra de aserrín elaborada por artesanos de Huamantla.

Reciben feligreses la imagen del Niño Doctor de Tepeaca a su llegada al Templo de la Compañía, custodiada por la Policía Municipal, previo a la procesión de Viernes Santo.

Elaboran una alfombra de aserrín vecinos de la 4 Poniente, entre 7 y 9 Norte para recibir a las imágenes que recorren el Centro Histórico de Puebla.

Participan en la ceremonia Padre Jesús de las Tres caídas de la parroquia de Analco, la imagen de la Virgen de los Dolores del Templo del Carmen, el Señor de la Misericordia

Banner Footer 2