Se prevé concluir y poner en operación nueve salas, a las que se sumarán siete de grandes hospitales en construcción, a fin de llegar a un total de 90.
Para agilizar tiempos quirúrgicos, otorgar mayor calidad y oportunidad en el diagnóstico y tratamiento a pacientes de diversas enfermedades, principalmente de tipo cardiovasculares y cerebrales, de 2021 a la fecha en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han puesto en marcha 22 Salas de Hemodinamia durante la gestión del director general, maestro Zoé Robledo, y llegar a 74 de estas instalaciones.
El titular de la Unidad de Atención Médica y especialista en Cardiología Intervencionista, doctor Efraín Arizmendi Uribe, destacó que en 2019 el Seguro Social contaba con 52 de estas instalaciones: 48 en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y cuatro en hospitales de Segundo Nivel.
Indicó que por instrucción del titular del Seguro Social se abrieron Salas de Hemodinamia en Hospitales Generales Regionales (HGR y HGZ) donde se ofrecen entre 30 y 47 especialidades, a fin de fortalecer su capacidad resolutiva y que cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en los estados cuente con al menos una de estas instalaciones.
Dijo que en abril de 2021 se puso en marcha la primera sala de la administración del maestro Zoé Robledo en Quintana Roo y se ha continuado con este esfuerzo hasta llegar a 22, con la apertura en 2025 de una en Orizaba, del OOAD Veracruz Sur, y otra en la capital de Oaxaca.
Detalló que están en construcción nueve salas adicionales que se prevé poner en marcha durante el primer semestre de 2025 en los OOAD Baja California, Campeche, Ciudad de México Sur, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa y Veracruz Norte.
Otra noticia importante es que a partir de esta administración de nuestro director general, están proyectados varios hospitales nuevos en construcción que ya tienen contemplada Sala de Hemodinamia.