Busca el Senado de la República que comercio exterior cumpla con las Leyes nacionales
El objetivo principal de las reformas a la Ley Aduanera es combatir la evasión fiscal y garantizar que el comercio exterior cumpla con la ley, destacó la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez.
La senadora informó en redes sociales que este órgano del Congreso de la Unión recibió de la Cámara de Diputados la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
El proyecto tiene como finalidad modernizar esa legislación con base en las necesidades de intercambio comercial internacional, y como parte de la estrategia para combatir la evasión y elusión fiscal, la subvaluación y el contrabando.
Además, establece requisitos que recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, así como quienes hagan despacho aduanero en un lugar distinto al autorizado, deben cumplir en materia de vigilancia y seguridad para que se les pueda otorgar autorización operativa.
Dicho proyecto plantea que las patentes de agente aduanal tendrán una vigencia de 20 años con certificaciones cada tres, además de crear un Consejo Aduanero que resolverá en torno al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de esas patentes, así como inhabilitaciones de agentes.
Además, simplifica procedimientos para empresas de mensajería y paquetería que hagan despachos aduaneros, mientras que fija los supuestos que ameritan infracciones en esa materia e impone sanciones más severas para recintos fiscalizados estratégicos que permitan salida de mercancías sin que cumplan formalidades o sin que hayan pagado contribuciones.
También obliga a presentar un documento que acredite que las mercancías estuvieron bajo vigilancia de las autoridades aduaneras.
El proyecto de decreto también faculta a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT) como autoridades aduaneras, además de permitir convenios en esa materia con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
En la sesión plenaria del miércoles, 8 de octubre, la Mesa Directiva turnó el documento a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación.