Se han contratado 20 mil enfermeros y enfermeras que realizarán las visitas domiciliarias como parte del programa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, hasta la fecha, a través del Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa se ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 por ciento respecto a la meta total.
“De 13 millones 723 mil 903 personas que —es voluntario, obviamente— están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas. Vamos así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que como parte del programa Salud Casa por Casa, el personal de salud podrá expedir recetas para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los Bancos del Bienestar. En cuanto a salud mental, los pacientes serán remitidos directamente a un psiquiatra o médico especialista para recibir tratamiento. Además, habrá atención y comunicación permanente a través de un centro de salud telefónico que será instalado próximamente.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han contratado a alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros para el programa Salud Casa por Casa, quienes brindarán atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el Censo de Salud y Bienestar se incluye una serie de preguntas relacionadas con la condición socioeconómica, así como antecedentes médicos de las personas beneficiarias de este programa y de sus familias. Con base en ello, se han establecido cuatro grupos de atención: 1. Personas saludables o enfermedades crónicas controladas, que a la fecha representan el 35 por ciento; 2. Personas con diversas condiciones médicas controladas y con autonomía, el 59.9 por ciento; 3. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia parcial, el 3.5 por ciento y 4. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total, el 1.4 por ciento. Precisó que el personal médico que realiza las visitas domiciliarias ha sido capacitado por la Secretaría de Salud conforme a los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM) especialmente de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso y enfermedad renal crónica.