Fortalecen Casas Carmen Serdán la cultura de la denuncia en Puebla: Armenta
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que las Casas Carmen Serdán se han consolidado como espacios que fortalecen la cultura de la denuncia, al generar confianza en mujeres víctimas de violencia para acercarse a las autoridades.
En conferencia de prensa mañanera, el mandatario subrayó que la violencia de género afecta a todos los sectores sociales, sin importar nivel educativo, y aseguró que su administración trabaja de manera coordinada para garantizar la protección de los derechos humanos, en especial de mujeres y familias.
Recordó que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) desarrolla programas en estos centros en colaboración con el Sistema Estatal DIF y dependencias federales. Actualmente, la red estatal cuenta con 18 Casas Carmen Serdán y más de 25 centros federales que brindan atención integral.
De acuerdo con el gobernador, estas acciones han derivado en un retroceso superior al 51 por ciento en feminicidios, en comparación con el mismo periodo del año pasado. “Hoy tenemos resultados contundentes. De no existir avances, tendríamos que replantear la estrategia, pero hoy contamos con cifras claras”, expresó.
Asimismo, enfatizó la importancia de la coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con organismos autónomos, al recordar que el artículo primero de la Constitución obliga a todas las autoridades a promover y garantizar los derechos humanos.
Por su parte, Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas Carmen Serdán, informó que hasta la fecha se han atendido a 8 mil 440 personas, abierto 2 mil 646 carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género, y otorgado más de 13 mil servicios.
Además, se reporta la participación de 21 mil mujeres en talleres de empoderamiento, el resguardo de 331 personas en albergues y un total de 46 mil 991 servicios brindados. Los municipios con mayor número de reportes son Atlixco, Amozoc, Zacatlán, Tlatlauquitepec y Puebla capital.
Con estas cifras, el gobierno estatal destacó que Puebla avanza en la construcción de un entorno más seguro para las mujeres y en la consolidación del derecho a una vida libre de violencia.