Llama Ceci Arellano a atender la salud mental en niños y niñas poblanas

Llama Ceci Arellano a atender la salud mental en niños y niñas poblanas
Parabólica.Mx
Cecilia Arellano Alejandro Armenta DIF estatal CEPOSAMI

Se prioriza la atención en el CEPOSAMI para proteger sus sueños

La presidenta del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, llamó a proteger y velar por la salud mental de las y los menores poblanos, para proteger sus sueños y garantizar el derecho a ser felices.

Señaló que con la pandemia se incrementaron los trastornos mentales en menores, como ansiedad, depresión, padecimientos alimenticios y, en casos más graves, intentos de suicidio.

Lo anterior, al destacar la creación del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI), proyecto que según dijo, no se tiene en ningún lado del país, pues se atenderá desde las causas, debido a que el entorno social y familiar influye en el estado de salud del menor.

“La casa del virrey se convirtió en la casa de las familias poblanas”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta Mier al anunciar la transformación de Casa Puebla en este Centro.

El proyecto, presentado junto con la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano Pérez, busca atender el creciente índice de enfermedades mentales que afectan a la niñez y adolescencia, algunas de ellas con riesgo de derivar en suicidio.

De acuerdo con Armenta, la obra requirió una inversión de 44 millones de pesos, con la intervención de 2 mil 773 metros cuadrados de construcción, habilitados con espacios especializados y personal capacitado para la atención y tratamiento de jóvenes.

Por su parte, el secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, explicó que los padecimientos más frecuentes en este sector de la población son la depresión y la ansiedad, los cuales se relacionan con el uso excesivo de tecnologías, consumo de alimentos procesados y edulcorantes.

Tan solo en lo que va del año, la Secretaría de Salud ha atendido 992 menores por ansiedad, lo que representa un promedio de 124 casos al mes.

En cuanto a los índices de suicidio, el funcionario recordó que en 2020 se registraron 336 casos, en 2021 fueron 351, en 2022 bajaron a 291, en 2023 aumentaron a 370, en 2024 sumaron 354 y en lo que va de 2025 se han contabilizado 123. Del total, 32 corresponden a menores de edad que enfrentaron situaciones críticas sin recibir la ayuda necesaria.

Con el CEPOSAMI, el gobierno estatal busca ofrecer un espacio integral de atención y prevención, para garantizar que niñas, niños y adolescentes cuenten con servicios especializados en salud mental.