En sesión de la Comisión Permanente se presentaron iniciativas en materia de procuración de justicia, movilidad y trámites administrativos
Con el objetivo de tipificar el delito de simulación de organizaciones sin fines de lucro, que se dediquen a obtener un beneficio económico indebido, engañar a la población o encubrir fines ilícitos, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar los artículos 407 Ter y 407 Quater al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.
La propuesta considera imponer una pena de cuatro a 10 años de prisión y multa de 500 a 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien cometa los hechos mencionados.
El diputado destacó que, con esta propuesta, se busca cerrar una laguna legal, desincentivar la usurpación de figuras sociales y proteger los principios de buena fe, legalidad, solidaridad y uso honesto de los recursos públicos y privados.
Durante su participación en sesión de la Comisión Permanente, el diputado José Miguel Trujillo también presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, con el propósito de que éstas remitan un informe anual de sus actividades para que sean revisados y analizados por la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales del Congreso del Estado.
Esto, con la finalidad de emitir, en su caso, observaciones, recomendaciones o propuestas legislativas derivadas del contenido de dichos informes.
Asimismo, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con el propósito de establecer que en las motocicletas no podrá viajar más de una persona, bajo ciertas excepciones, respetando las medidas de seguridad establecidas en la Norma Oficial Mexicana.
Las tres propuestas legislativas del diputado serán analizadas en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia; en las Comisiones Unidas de Organizaciones No Gubernamentales y de Gobernación y Puntos Constitucionales; y en la Comisión de Transportes y Movilidad, respectivamente.
En otro momento de la sesión, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa de reforma al Código Civil, con la finalidad de perfeccionar los mecanismos para una rectificación efectiva, segura y conforme a derecho de las actas del Registro del Estado Civil de las Personas.
En el artículo 936 se propone establecer cómo se hará la solicitud de corrección, el plazo de integración del expediente y la resolución de este; y en el artículo 937 las casuísticas por las que se admitirá una corrección administrativa, lo que permitirá actualizar y perfeccionar los lineamientos vigentes.
Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud para, entre otros fines, eliminar y sustituir distintos términos discriminatorios que son empleados para referirse a la discapacidad o a las personas que la viven; además, incluir en la atención preferente y en los servicios asistenciales que ofrece el sector salud, a las personas con discapacidad y personas indígenas.
La iniciativa mediante la cual se reforman diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud fue enviada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.
Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado a que continúe con las labores de inspección a los comercios y establecimientos en los que se venden productos de procedencia china ubicados al interior de la entidad, con el fin de verificar que efectivamente se cumple con los permisos, normativa, pago de impuestos, procedencia legal y pago de salarios y prestaciones sociales.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico para su estudio y resolución correspondiente.
Durante la sesión, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley que Establece los Procedimientos de Entrega-Recepción en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de la Administración Pública, con la finalidad de establecer que en el acto de entrega recepción se incluya un Informe del cumplimiento, obligaciones, procedimientos y responsabilidades en materia de transparencia.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su estudio y resolución procedente.