Detecta ASE daño patrimonial por 261 mdp con Eduardo Rivera

Detecta ASE daño patrimonial por 261 mdp con Eduardo Rivera
Parabólica.Mx
Eduardo Rivera Auditoría Superior del Estado

Observan uso de recursos en la Cuenta Pública

La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó un probable daño patrimonial por 261 millones 290 mil 679 pesos en la Cuenta Pública del 2023 del exalcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, correspondiente a su último año de gestión al frente del Ayuntamiento capitalino.

Según el informe entregado este 30 de abril al Congreso del Estado por Francisco Teomitzi encargado de despacho, reveló que la ASE realizó 58 observaciones al manejo del gasto municipal. De estas, 13 fueron aclaradas antes de la integración final del documento, mientras que el resto generó 6 recomendaciones, 26 solicitudes de aclaración y 15 pliegos de observaciones por irregularidades que podrían representar un daño a la hacienda municipal.

El mayor señalamiento fue la publicidad sin justificación pues uno de los puntos más graves está relacionado con los gastos en comunicación social. La ASE emitió un pliego de observaciones por 101 millones 739 mil 240 pesos debido a 67 contratos sin justificación documental.

Los contratos fueron registrados en tres partidas presupuestales:

13.1 millones en "Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales" (partida 3390)
58.5 millones en "Difusión por radio, televisión y otros medios" (partida 3610)
30.1 millones en "Creación y difusión de contenido en internet" (partida 3660)
La Auditoría indicó que no se presentó la documentación comprobatoria correspondiente, como requisiciones, constancias de proveedores, comprobantes de pago ni evidencia de los entregables contratados. Además, se omitió el Programa Anual de Comunicación Social, requerido para justificar ese tipo de gasto.

La ASE también observó irregularidades por:
5.9 millones de pesos en un contrato con la empresa Arky Joman S. de R.L. de C.V., para el mantenimiento de fuentes, sin especificar precios unitarios.

23.4 millones de pesos sin comprobar en convenios con la Universidad Autónoma de Chapingo para servicios ambientales como dictaminación arbórea, tratamiento fitosanitario y conservación de corredores biológicos.

El encargado de despacho de la ASE, Francisco Teomitzi Sánchez, recordó que todos los entes auditados tienen un plazo de 30 días naturales para solventar las observaciones contenidas en el informe.

ASF también señala anomalías por 186 mdp

A nivel federal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también detectó posibles irregularidades por 186 millones de pesos en la misma Cuenta Pública 2023 de la administración panista de Rivera Pérez.

Entre las observaciones destacan:

122.1 millones de pesos por falta de comprobación en transferencias.
29 millones en subsidios pagados con recursos de Participaciones Federales sin justificación adecuada.
8.6 millones en pagos por servicios diversos, incluidos suministros de agua, sin claridad en las adquisiciones.

Ambos informes, tanto estatal como federal, perfilan un cierre de gestión marcado por opacidad y posibles desvíos de recursos públicos.