Pedirá Estados Unidos talento poblano para salvar su economía: Armenta

Pedirá Estados Unidos talento poblano para salvar su economía: Armenta
Guadalupe Guarneros
Alejandro Armenta Donald Trump Estados Unidos

Es indispensable la mano de obra mexicana, responde ante crecientes deportaciones

 

Ante el aumento de deportaciones de poblanos desde Estados Unidos, el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, aseguró que en un futuro cercano la mano de obra de los trabajadores migrantes será indispensable para la economía estadounidense.

En rueda de prensa, el mandatario afirmó que su gobierno continuará brindando apoyo a las y los connacionales que han sido repatriados, especialmente tras el endurecimiento de las políticas migratorias durante la administración de Donald Trump.

Como parte de este respaldo, Armenta entregó de manera simbólica tres cheques a migrantes repatriados para que puedan iniciar un negocio propio y así reconstruir su vida en Puebla. Destacó que estos apoyos se realizan en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, como muestra de solidaridad con la comunidad migrante.

“Más pronto que tarde, en Estados Unidos estarán rogando para que nuestros trabajadores vuelvan a sus campos, a la construcción… No tardarán en pedir el talento mexicano y poblano para salvar su economía”, sostuvo.

De acuerdo con datos del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, encabezado por David Espinoza Rodríguez, del 1 de enero al 27 de junio de este año se han registrado 4 mil 487 repatriaciones de poblanos. Para apoyar su reinserción, el gobierno estatal ha entregado 50 cheques a personas que buscan emprender negocios de comercio, alimentos o servicios.

Espinoza Rodríguez informó que se mantienen recorridos y reuniones en municipios como Atlixco y Amozoc, donde existe un alto número de migrantes retornados. “La semana pasada llegaron tres personas repatriadas desde Chicago y seguimos atentos a sus necesidades”, apuntó.

Finalmente, detalló que en Tlacotepec de Benito Juárez se entregaron de forma simbólica los primeros tres apoyos de este programa, mientras se continúa atendiendo a más personas que requieren un incentivo económico para salir adelante tras su regreso forzoso.