Implementarán SSP el programa estatal contra la extorsión

Implementarán SSP el programa estatal contra la extorsión
Guadalupe Guarneros
Extorsiones SSP Puebla

Lideran Puebla capital, San Andrés Cholula y Texmelucan en este rubro 

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la implementación de una nueva estrategia estatal para combatir el delito de extorsión, sumándose a la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar este ilícito que, según dijo, es uno de los más sensibles por atentar contra el patrimonio y la tranquilidad de la ciudadanía.

Durante su rueda de prensa matutina, Armenta detalló que esta estrategia se basará en la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el complejo de seguridad C5, patrullas y videocámaras de vigilancia.

Focos rojos: municipios con más denuncias

De acuerdo con las cifras oficiales, Puebla no forma parte de los ocho estados que concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión a nivel nacional; sin embargo, el delito mantiene incidencia en varios municipios:

San Andrés Cholula encabeza la lista con 55 carpetas de investigación. Le siguen San Martín Texmelucan con 8, Tehuacán con 3 y Huauchinango con 3. El resto de las 108 denuncias registradas se distribuyen en otros municipios del estado.

Acciones inmediatas y coordinación interinstitucional

El gobernador adelantó que la campaña “Si contestas, ponte alerta” se pondrá en marcha este mes de julio, mientras que en agosto entrará en funcionamiento la Unidad Estatal Especializada para la atención de este delito. Además, se firmará un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera para reforzar la persecución de estas redes criminales.

Otra acción clave será la capacitación permanente de los operadores de la línea de denuncia anónima 089, quienes serán preparados desde el C5 para dar atención efectiva a las víctimas.

Finalmente, Armenta informó que se mantendrán operativos permanentes en los penales estatales para monitorear y prevenir que desde estos centros se originen llamadas de extorsión. El mandatario subrayó la necesidad de fortalecer la presencia y el control en los 11 penales de administración municipal para evitar que las cárceles sigan siendo puntos de operación de estos delitos.

“La extorsión atenta contra la vida y el patrimonio de las familias poblanas, y no vamos a permitir que continúe. Por eso esta estrategia se suma a la gran cruzada nacional contra este delito”, concluyó el gobernador.