El Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura transforma espacios para el goce de los derechos culturales
Chapultepec Naturaleza y Cultura transforma lo privado en público para el goce de los derechos culturales, afirmó la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, al hablar sobre los avances de este proyecto prioritario.
“Transforma espacios que habían sido cerrados al público para el goce de la ciudadanía, lo privado en público, lo imposible en lo real, para el goce de los derechos culturales”, afirmó durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En Palacio Nacional, para hablar de este tema, también se contó con la presencia del artista y encargado del proyecto Gabriel Orozco; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y la antropóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María de Lourdes López Camacho.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria Frausto Guerrero destacó que en las cuatro secciones del bosque hay avances. En la primera, dijo, con la apertura y activación cultural del Complejo Cultural Los Pinos, que ha recibido a cerca de 9 millones de personas desde el primer minuto de diciembre de 2018, está el Museo Casa Presidencial Lázaro Cárdenas y el Cencalli: la casa del maíz y la cultura alimentaria; además, se rehabilitaron los museos existentes: Arte Moderno, Rufino Tamayo, la Sala de Arte Público Siqueiros, Del Caracol, Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y Nacional de Antropología, además de los espacios para artes escénicas que conforman el Centro Cultural del Bosque.
Al hablar de la segunda sección, explicó que, como parte de los proyectos de cultura, se llevó a cabo la atención y rehabilitación del Cárcamo de Dolores y sus murales, la Fuente de Tláloc y de las bóvedas del Museo de Historia Natural. Además, se abrió recientemente el Centro de Cultura Ambiental, con una muestra de los hallazgos arqueológicos de Chapultepec, misma que es de acceso gratuito.
“En este binomio de cultura y medio ambiente acabamos de inaugurar, con la presencia del presidente, el Centro de Cultura Ambiental. En este espacio se da uno de los encuentros fundamentales de lo que representa Chapultepec, un espacio donde la conciencia sobre la naturaleza, los impactos del cambio climático y el cuidado del medio ambiente conviven y dialogan con la grandeza cultural y la historia que se ha vivido en este extraordinario bosque”, afirmó.
Sobre la tercera sección, refirió que los parques acuáticos que estuvieron en abandono ahora son el Parque de Cultura Urbana (Parcur) el cual cuenta con pistas y bowls para la práctica de patinaje, contando con las dimensiones y aditamentos de competición olímpica, el cual “ya fue tomado por los jóvenes de esta zona, que no tenían acceso al bosque”.
En la cuarta sección, la cual Frausto Guerrero recordó que fue una donación de la Secretaría de la Defensa Nacional al pueblo de México, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se tendrá la Cineteca Nacional del Poniente, que contará con ocho salas de exhibición y una al aire libre. “Se dará a conocer el cine que se produce, que se hace y que debe de verse, el cine de México, y el cine del mundo”.
Además de la Bodega Nacional de Arte, la cual se ubicará en la antigua fábrica de cartuchos y albergará las colecciones que los museos no pueden resguardar, “esta gran bodega será un espacio donde se reúnan los tesoros artísticos de esta nación y podremos visitarla… Conocer cómo se restaura una pieza artística”.