El titular del Instituto dio cuenta del hallazgo de una escultura de rostro antropomorfo en Chichén Itzá, Yucatán
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que, a partir de la construcción del Tren Maya, la dependencia a su cargo ha recuperado 57 mil 146 elementos constructivos arqueológicos de diferente carácter, es decir, unidades habitacionales, cimentaciones, áreas residenciales, palacios, plataformas, caminos blancos y albarradas de ciudades mayas mesoamericanas que datan desde el periodo formativo hasta el clásico y posclásico.
En la fase conclusiva al 9 de noviembre, el registro y preservación que realiza el INAH suma un millón 398 mil 83 fragmentos de cerámica analizados; mil 925 bienes muebles que incluyen vasijas, figurillas, esculturas y herramientas, de las cuales mil 467 son piezas en restauración para su próxima exhibición, además de 660 osamentas y dos mil 252 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Instituto dio cuenta del hallazgo de una escultura de rostro antropomorfo en Chichén Itzá, Yucatán. Se trata de un guerrero con un tocado de plumas que alude la representación de Kukulcán o serpiente emplumada de los mayas.