Reaparece Tomás Zerón en un medio israelí; acusa persecución política

Reaparece Tomás Zerón en un medio israelí; acusa persecución política
Parabólica.Mx

Zerón destaca que “tuvo que salir de México porque se dio cuenta de que su vida corría peligro”

Después de casi tres años refugiado en Tel Aviv, Tomás Zerón de Lucio, quien fuera jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), reapareció en una entrevista con el diario israelí Yedioth Ahronoth, en donde lo describen como empresario restaurantero, ex jefe del FBI mexicano y captor de Joaquín El Chapo Guzmán.

En el artículo publicado el pasado 7 de abril, elaborada por los periodistas Ronen Bergman e Itai Ilanai, Zerón cuenta sobre el uso que habría hecho del software israelí Pegasus para capturar a delincuentes, se refiere a una persecución política emprendida por el gobierno mexicano en su contra y cómo se habría reinventado como empresario de las tortillas en Israel, donde hoy busca la residencia permanente.

En el artículo se refieren a Zerón como quien lideró el operativo para capturar a El Chapo Guzmán en dos ocasiones, y se justifica la compra del software de espionaje Pegasus, desarrollado por la firma de seguridad israelí NSO Group como una aportación a la guerra contra los cárteles de la droga. Pero pese a ello, se habría emprendido una “persecución política” en su contra.

Zerón destaca que “tuvo que salir de México porque se dio cuenta de que su vida corría peligro”, por lo que ahora continúa con su vida en Israel, desde donde advierte, “está dedicado a reflexionar sobre el significado de la vida, el pensamiento y el aprendizaje”.

“En Israel, pude conectarme con una variedad de personas increíbles... que abrieron sus corazones y hogares, y me introdujeron en la tradición y las costumbres judías, y son como una familia para mí”, advierte el ex funcionario.


Banner Footer