Es el primer caso confirmado de un allegado al presidente
De acuerdo con una investigación realizada por el periódico The New York Times, Alejandro Encinas, actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, ha sido víctima de espionaje utilizando el software malicioso Pegasus mientras llevaba a cabo investigaciones relacionadas con presuntos abusos cometidos por las Fuerzas Armadas.
Este caso representa el primer ejemplo confirmado de una persona tan cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que ha sido vigilada utilizando Pegasus en más de una década de uso de esta herramienta de espionaje en el país.
El espionaje del que Encinas ha sido objeto no es algo nuevo, ya que su teléfono celular ha sido infectado en varias ocasiones. La más reciente ocurrió el año pasado, mientras lideraba una comisión gubernamental encargada de investigar casos de desapariciones. La revelación sobre el espionaje utilizando Pegasus fue realizada por cuatro personas que informaron a Encinas sobre estas actividades.
Según las fuentes que se comunicaron con Encinas acerca de los ataques, el subsecretario se enteró de los detalles de las intrusiones después de que el Citizen Lab confirmara las infecciones y llevara a cabo un análisis forense del teléfono, aunque los resultados de dicho análisis aún no se han hecho públicos.