El senador reprueba manifestaciones realizadas en el estado norteño
Históricamente las quemas de libros terminan en quema de personas, sentenció el senador Alejandro Armenta, tras el inicio de la quema de las nuevos libros de texto gratuitos en Chihuahua durante el fin de semana.
Por ello, el legislador morenista reprobó la actitud de la gobernadora y del magistrado que aprobó la suspensión del reparto de los textos en la entidad, lo cual señaló como una manifestación retardataria y fascista, para frenar el avance del movimiento de la Cuarta Transformación en el país.
En ese contexto, puntualizó que la quema de libros en el Siglo XX solo se vivió en el fascismo de la Alemania Nazi en la década de los 40 como una "muestra de intolerancia radical".
Por ello, lejos de contenido doctrinario del comunismo, como los han calificado actores políticos de la derecha mexicana, señaló que los nuevos libros fueron diseñados por organismos, especialistas y maestros quienes realizaron diversos trabajos para impulsar un nuevo modelo educativo, por lo que reprobó la actitud del Poder Judicial en trabar la distribución de dichos materiales en las escuelas de Chihuahua a petición de la gobernadora y en detrimento de la niñez del estado del norte.
Esto no refleja más que una actitud, una conducta que busca desestabilizar algo que no tiene nada qué ver con la educación, por lo tanto, repudiamos este hecho como repudiamos cualquier acto de violencia que atente contra las libertades, tenemos libertad de conciencia y el libro es una libertad de comunicación, no hay tolerancia de parte de ellos y buscan enturbiar el proceso".
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se equivocan quienes se han pronunciado en contra de la entrega de los libros de texto gratuito.
Luego de las convocatorias para realizar manifestaciones a nivel nacional por el contenido de los libros que se pretenden utilizar a partir del ciclo escolar 2023-2024, el mandatario rechazó que contengan adoctrinamientos a los menores de edad.