Confirma Norma Piña mensajes contra Armenta; descarta amenaza velada

Confirma Norma Piña mensajes contra Armenta; descarta amenaza velada
Jesús Olmos
Norma Lucía Piña Alejandro Armenta SCJN

Reconoce que el uso de Whatsapp fue inadeucado de su parte 

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, pidió que los mensajes enviados al senador y presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, no sean tomados como una amenaza, luego de reconocer su autoría.

La ministra aceptó que la mensajería Whatsapp sí fue usada para un reclamo sobre las definiciones que se realizan en el Senado sobre la labor de la Corte.

“Se usan datos inexactos, así como sobre la labor de quienes formamos parte del Poder Judicial me indignan”.

La magistrada aseguró que confía en que su “modo frontal y directo de hablar”, no se confunda con una amenaza y “se distinga claramente de una amenaza”.

Esta fue la carta publicada:

Hago esta aclaración por respeto a quienes han mostrado apoyo a mi persona.

Por respeto a mis pares y a mi familia. No quiero que mi silencio deje lugar a dudas. Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el Senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado.

Sus expresiones sobre datos inexactos, así como sobre la labor de quienes formamos parte del Poder Judicial me indignan. Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza.

La honestidad es el criterio para construir el México que la Constitución garantiza y que las y los mexicanos nos exigen.

Apenas ayer, el presidente del Senado de la República dio a conocer una carta dirigida a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Norma Piña, para que verifique una serie de mensajes emitidos presuntamente del número celular de ella

“Con la muy probable intención de presionar, provocar, intimidar o incluso amenazar al suscrito, por mi desempeño como legislador federal, contraviniendo con ello lo dispuesto en el artículo 61 de nuestra Carta Magna”, declaró el poblano.

Banner Footer