Mostrando artículos por etiqueta: Escuelas
Durante el ciclo escolar 2023-2024, los estudiantes diseñarán carteles, cuadernillos, calendarios, entre otros, alusivos a la salud sexual y reproductiva
El 21 de septiembre del presente año concluirá el proceso de inscripción en los más de 2 mil 140 planteles particulares de los niveles de Educación Obligatoria
Con estas acciones, la comunidad educativa en la entidad refuerza la prevención y los mecanismos de respuesta ante fenómenos naturales
Queda prohibido condicionar el ingreso de las y los alumnos en instituciones educativas a cambio del pago de cuotas por inscripción al nuevo ciclo escolar 2023-2024, o solicitar algún tipo de aportación económica extra, independientemente de lo acordado entre los tutores y el comité de padres de familia, informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación.
Es importante señalar que antes de solicitar las cuotas de inscripción y reinscripción, deberá realizarse una reunión con los padres de familia y el comité que los representa en los planteles educativos, con la finalidad de suscribir los acuerdos y montos aprobados por mayoría de votos; las aportaciones obtenidas serán recibidas y administradas por el presidente o tesorero del comité, quienes estarán obligados a garantizar el uso transparente de las mismas.
La dependencia señala que, en caso de detectar irregularidades en el uso de los recursos deberán ser denunciadas por los padres de familia ante la autoridad competente, además para la debida vigilancia de las aportaciones existe una contraloría social en cada platel educativo integrada por los mismos padres de familia. Cada comité deberá rendir cuentas a la comunidad educativa, por medio de informes bimestrales sin excepción alguna, dentro de los primeros cinco días hábiles de los meses de noviembre, enero, marzo, mayo y julio de cada ciclo escolar.
Dichas contribuciones, forzosamente serán aplicadas en las necesidades más elementales de las escuelas como: mobiliario escolar, equipo de audio, cómputo, material didáctico, deportivo, instrumentos para la banda de guerra, taller o laboratorio, pago de servicios (luz, agua, internet, etc), entre otros. La dependencia reitera que por ningún motivo, docentes, directivos o trabajadores de la educación podrán recibir o administrar las cuotas.
El gobierno de Puebla, reafirma que no deben existir limitantes para que las niñas, niños, adolescentes, y jóvenes poblanos ejerzan su derecho a la educación.

Minuto a Minuto
Promueve ayuntamiento capitalino posadas seguras
Somos invencibles unidos: Alejandro Armenta
Presentan cuarta edición de “De par en par: Tardes de Patrimonio Histórico Universitario”
Ordena SCJN que Enrique Orozco tome posesión como gobernador interino de Nuevo León
Se instalan los 16 Consejos Distritales del INE en Puebla
Beneficia SEDIF a 60 poblanos con prótesis externas
Son Pericos de Puebla Bicampeones de la Liga Invernal Mexicana 2023
Memes
de
#Lord
Camote
Columnas

Radiografía Puebla-Cholula
parabolica.mx escribe Fernando Maldonado
Tercera caída Armenta-Nacho, Viene Sheinbaum a Puebla y la licencia de Lalo
Lo que le dicen al Lord Camote…
Club Puebla: ilusionarse no cuesta nada
Por Miguel Caballero / @doncabitos
Un priista pintado de verde... ecologista y 4T
Piso 17 escribe Álvaro Ramírez Velasco