Parabólica.Mx

Parabólica.Mx

Serán aplicados 381 millones de pesos en obras y rehabilitaciones en esta materia

Instalará un módulo con cinco consultorios frente al edificio central en Reforma 476 

Buscan contribuir a la formación del personal del Seguro Social conforme al enfoque de derechos humanos 

El hecho ocurrió en una vivienda de la colonia Granjas de San Isidro

Se consolida como el festival salsero más grande del mundo

Estamos abiertos a analizar procesos que garanticen la independencia y autonomía en la elección de magistrados y ministros

Jueves, 27 Junio 2024 18:49

Detienen en Morelos al edil de Acteopan

La Fiscalía Puebla logró aprehender en el estado de Morelos a Álvaro N. por el feminicidio de su esposa María Elianet S., presidenta del DIF Municipal de Acteopan. 

La Institución esclareció el caso y presentará ante la autoridad judicial al presunto responsable.

El Sistema de Justicia debe ser analizado para no permitir que las víctimas se pongan en riesgo por la liberación de imputados: GHB

Asistió al Segundo Informe de Labores del director Luis Ochoa Bilbao

Campeón y Alazán de 28 y 29 años de edad, co-terapeutas de CMERI

Confirma la Fiscalía General del Estado de Puebla que Socorro Barrera, mujer asesinada a tiros por dos sicarios en Izúcar de Matamoros era testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) en un juicio de tortura y ataques sexuales en contra de 11 policías, administrativos y mandos policíacos en agravio de periodistas y activistas, avanza la investigación.

Se trata de Luz Elena González, David Kershenobich, Raquel Buenrostro Sánchez, Jesús Antonio Esteva Medina, Edna Elena Vega Rangel y Rogelio Ramírez de la O, quien había anunciado previamente

El presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará este 28 de junio el Museo de sitio de Edzná, en Campeche, que exhibirá piezas y vestigios recuperados en el salvamento arqueológico y el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza); ambas acciones se implementan durante la construcción del Tren Maya, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En conferencia de prensa matutina detalló que el nuevo recinto será parte de una red de museos de reciente creación en antiguas ciudades mayas del sureste, entre ellas, Palenque, Moral-Reforma, Kabah, Dzibilchaltún, Tulum y Calakmul, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia del público nacional y extranjero.

Actualmente, el INAH desarrolla tareas de investigación y restauración en 29 sitios arqueológicos; en las próximas semanas sumará seis zonas, al tiempo que habilita los Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

El director del Instituto sostuvo que el salvamento arqueológico y el Promeza en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán recuperan la fortaleza histórica y cultural de la gran nación maya.

El jefe del Ejecutivo dijo que “es realmente algo único en el mundo por su belleza, por su adelanto científico, por el arte y es bastante interesante y, al mismo tiempo, poco conocido, entonces se está llevando a cabo esta labor a la par que se está construyendo el Tren Maya, que va a comunicar a todas estas ciudades antiguas con las nuevas ciudades del sureste”.

Al 27 de junio, la recuperación de bienes culturales y arqueológicos en toda la ruta del Tren Maya suma: 62 mil 165 elementos constructivos que representan la alta densidad en el territorio; un millón 465 mil 719 fragmentos de cerámica que ofrecen información sobre procesos migratorios, intercambios comerciales y la densidad poblacional; mil 997 bienes muebles, entre vasijas, platos, incensarios, figurillas, navajas y puntas de flecha; mil 914 fragmentos de cerámica analizados y en restauración; 703 entierros humanos, algunos con ofrendas y 2 mil 252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos como cuevas, cavernas y cenotes.

El director Prieto Hernández aclaró que el visto bueno del INAH a la construcción del Tren Maya y otros proyectos públicos y privados es resultado de un largo trabajo científico aprobado por un responsable arqueológico con el aval del Consejo de Arqueología del Instituto, basado en la norma para la investigación.

El salvamento arqueológico, detalló, incluye recorrer el territorio, corroborar imágenes fotogramétricas y de vuelos LiDAR, emprender trabajos de prospección, desarrollar tareas de excavación y registrar materiales arqueológicos. Posteriormente los materiales son analizados, clasificados y, en su caso, restaurados para ser exhibidos en museos.

Durante el informe de acciones del INAH, el funcionario presentó un video sobre la zona arqueológica de Sayil, en Yucatán, donde se concluyó el proyecto de conservación planteado para las temporadas de campo con habilitación de senderos interpretativos y señalética; el sitio está listo para recibir a usuarios del Tren Maya.

Fueron beneficiados alrededor de 700 estudiantes de nivel preescolar y primaria, mediante la entrega de mil 400 artículos para cocina y comedor

Destacan cocineras tradicionales fomento a la cultura gastronómica local

Página 405 de 797