Segob: Yáñez, Nahle y el 2027

Segob: Yáñez, Nahle y el 2027
Alejandro Aguirre
Al respecto Segob federal

Al respecto escribe Alejandro Aguirre Guerrero

Lo guardan como secreto tanto en Palacio Nacional como en Bucareli, pero se sabe que si Rosa Icela Rodríguez es enviada a competir por la gubernatura de su estado natal, San Luis Potosí, el candidato natural para ocupar el cargo es el subsecretario César Yáñez.

Y es que existen tres personajes que por varias vías han buscado presionar para adueñarse del cargo y, desde ahí, ante la posibilidades de crecimiento que ofrece dicha posición, trabajar una eventual candidatura para suceder a Sheinbaum.

Pero no hay intenciones (al menos por el momento), de que la Secretaría de Gobernación arrope a alguna de las corcholatas que verán acción a partir del 2029, a menos que se reactive aquella idea para que un hijo del expresidente López Obrador se catapulte desde ahí.

De esta manera, la presidenta y la secretaria Rodríguez avanzaron hacia la que parece la mejor ruta para llevar gobernación durante los últimos tres años y vigilar, desde ahí, las formas de quienes aspiren a la candidatura morenista, sin descuidar el funcionamiento de las obligaciones en Bucareli.

Pablo Gómez, titular de la UIF, el senador Adán Augusto López y hasta el diputado Ricardo Monreal han deslizado sus intenciones de quedarse con el cargo de Rosa Icela Rodríguez si decide ir por la gubernatura de su tierra natal, pero la presidenta no observa viable ninguna de las tres opciones, al menos hasta el momento.

César Yáñez es pues, de acuerdo a dichas charlas, una figura de total confianza para Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez, además de haber crecido siempre al lado de AMLO (en las buenas y en las malas), pudiendo quedarse, si todo se acomoda, con la segunda posición más importante del gobierno.

La otra opción para Bucareli sería Rocío Nahle, lo cual le implicaría dejar la gubernatura de Veracruz, con la diferencia de que la extitular de energía tendría también aspiraciones hacia la candidatura del 2030, situación que la obligaría a dejar Segob dos años después de tomarla.

No falta mucho para que estos movimientos se registren, pues la renovación de las gubernaturas en cuestión será en el 2027; en breve sabremos si Rosa Icela Rodríguez se queda o se va y de ocurrir esto último, habremos de conocer al perfil que la sustituya.

Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre.

 

X: @aaguirre_g

Banner Footer 2