Cuidado con Gmail: la nueva estafa que suplanta a Google para robar tu información

Cuidado con Gmail: la nueva estafa que suplanta a Google para robar tu información
Carlos Miguel Ramos Linares
Ecosistema digital

Ecosistema digital escribe Carlos Miguel Ramos Linares

En un mundo donde cada vez más aspectos de nuestra vida están digitalizados, confiar en servicios como Gmail parece algo natural. Pero esa confianza acaba de ser explotada por una nueva estafa que suplanta a Google para robar contraseñas, datos personales e incluso accesos a cuentas bancarias.

La amenaza, descubierta por el ingeniero de software Nick Johnson, representa una de las campañas de phishing más sofisticadas vistas hasta ahora. A diferencia de los fraudes digitales tradicionales, este engaño logra pasar los filtros de seguridad de Gmail —como SPF, DKIM y DMARC— y llega directo a la bandeja de entrada del usuario. Es decir, Gmail no lo detecta como amenaza.

La estafa se basa en correos electrónicos que parecen enviados desde direcciones oficiales de Google, como accounts.google.com. Estos mensajes suelen incluir una alerta de seguridad falsa que solicita al usuario verificar su cuenta. A simple vista, todo parece legítimo: el correo, el diseño, el lenguaje. Pero el truco está en que, al hacer clic, se abre una página clonada que roba las credenciales de acceso.

Los ciberdelincuentes utilizan una técnica avanzada basada en el protocolo OAuth para firmar digitalmente estos mensajes con el nombre de Google, lo que hace aún más difícil detectar el fraude.

¿Qué pueden robarte con esta estafa por suplantación de Google? Acceso total a tu cuenta de Gmail., contraseñas guardadas en Google Chrome, archivos personales en Google Drive y Google Photos y accesos a redes sociales y cuentas bancarias. Todo esto con un solo clic. Una vez que ingresas tus datos en el sitio falso, los atacantes tienen vía libre a tu información más sensible.

¿Por qué esta estafa es más peligrosa que otras?

Lo verdaderamente alarmante de esta estafa de suplantación de Google es que no rompe barreras de seguridad: las esquiva. Y se aprovecha de nuestra confianza ciega en la imagen de una gran empresa tecnológica. Hoy, la interfaz y el diseño visual pueden ser tan engañosos como una mentira bien contada.

La seguridad ya no es solo un tema técnico. Es un problema de percepción y confianza. Esta estafa no explota una vulnerabilidad de software, sino una vulnerabilidad humana.

Cómo protegerte de esta estafa de phishing en Gmail

1. Activa la verificación en dos pasos (2FA)

La autenticación en dos pasos sigue siendo la defensa más efectiva. Aun si alguien roba tu contraseña, necesitará el segundo factor de autenticación para ingresar.

2. Revisa la dirección del remitente

Aunque los correos parezcan oficiales, revisa con cuidado el dominio desde el que provienen. Los atacantes suelen usar direcciones falsas como privateemail.com.

3. Evita compartir datos confidenciales por correo

Google nunca te pedirá contraseñas, códigos o información sensible por correo electrónico. Desconfía de cualquier mensaje que lo haga.

4. Utiliza el Centro de Seguridad de Google

Desde ahí puedes monitorear dispositivos conectados, cerrar sesiones sospechosas y revocar accesos de apps no autorizadas.

Esta nueva estafa en Gmail demuestra que el fraude digital ya no es amateur. Se trata de una ciberdelincuencia profesional, creativa y cada vez más difícil de detectar. Ante esto, los usuarios no podemos limitarnos a instalar antivirus o confiar en los filtros automáticos.

@cm_ramoslinares

Banner Footer 2