Euro Femenina 2025: Torneo de trascendencia y legado

Euro Femenina 2025: Torneo de trascendencia y legado
Parabólica.Mx
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Claudia López Torre

La Euro 2025 no sólo se convirtió en la edición más vista y concurrida de la historia, fue un hito emocional, deportivo y social. Consolidó a nuevas figuras, fortaleció el mercado del fútbol femenino y demostró que el  fútbol de mujeres está listo para ocupar el lugar que merece en el que ya no está pidiendo espacio, lo está conquistando y no solo en la cancha como jugadoras sino también en puestos importantes como directoras técnicas que están aportando su granito de arena para un cambio importante en este deporte como Sarina Wiegman y Pia Sundhage que volvió de su jubilación y metió por primera vez a cuartos de final a Suiza.

Inglaterra, con una generación dorada, lo volvió a hacer. Levantó el título continental y reafirmó que lo de 2022 no fue casualidad, sino el inicio de una era. Lo hizo con talento, con garra, con un estilo que mezcla la tradición del fútbol británico con la evolución táctica moderna, y con una base sólida liderada por una mente maestra: Sarina Wiegman.

La entrenadora neerlandesa que no sólo ha transformado equipos, ha cambiado mentalidades y ha hecho historia pues no había existido técnico o técnica tanto en rama varonil como femenil que llegara a cinco finales en torneos internacionales de forma consecutiva y ganara tres Eurocopas consecutivas con dos selecciones.

Primero lo hizo con su país, Países Bajos quien bajo su mandato logró el campeonato de la Eurocopa Femenina 2017 https://www.youtube.com/watch?v=JAubDsltNDU y el subcampeonato en el Mundial 2019 https://www.youtube.com/watch?v=UoBADL-mHxM. Después en 2021 empezó a dirigir a Inglaterra haciendolas campeonas en la Euro Femenina 2022 https://www.youtube.com/watch?v=bb91IWfNOKI, subcampeonas en el Mundial 2023 https://www.youtube.com/watch?v=3amQy3r0FMk&t=26s y ahora bicampeonas en esta decimocuarta edición de la Eurocopa Femenil 2025. Wiegman ha demostrado su liderazgo tanto en la cancha en su paso como jugadora y ahora en el banquillo como entrenadora. Sarina no solo prepara jugadoras, moldea equipos que creen en lo imposible. Su liderazgo sereno, casi poético, fue la brújula de un equipo que se sostuvo sobre la fe cuando el cuerpo ya no daba más.

La final España – Inglaterra fue un partido sin duda de mucha intensidad y de muchas emociones como se esperaba, pues se repitió la pasada final del Mundial Femenino de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, lo que destacó la calidad de ambas selecciones, el gran momento que viven y se confirmó la potencia que es Inglaterra y su resiliencia. No solo defendió su título, lo sobrevivió ya que su camino al campeonato se estaba complicando https://www.youtube.com/watch?v=XM3J177Ijqw.

Se debe destacar la participación de algunas jugadoras como:

  • Chloe Kelly, jugadora que recientemente salió campeona de la Champions League con el Arsenal, de nueva cuenta fue pieza clave en su selección como en el torneo 2022, anotando goles claves, repartiendo asistencias y siendo la ejecutora de los penales decisivos.
  • Lucy Bronze, defensa del Chealsea que compitió todo el torneo con la tibia rota y anotó un gol en cuartos de final frente a Suecia.
  • Hannah Hampton, portera en el Chelsea, que nos muestra una historia de vida digna de contar pues ella nació con una condición visual que todos le decían que no iba a poder jugar futbol pero gracias a su persistencia se convirtió en profesional y ahora heroína de su selección.

Sólo por mencionar algunas, lo que demuestra que este equipo se construyó sobre el esfuerzo, el compañerismo y una idea de fútbol que no se rinde.

Más allá de los trofeos y los récords, esta Eurocopa fue una cumbre emocional y deportiva. Inglaterra defendió su corona con el alma, España cayó de pie, y el fútbol femenino creció más que nunca. Fue un torneo de entrenadoras visionarias, futbolistas valientes y estadios que rugieron como nunca que nos muestran que el futbol no se trata de género si no de pasión y es grato ver año con año ese crecimiento, porque al final, como lo dijo Sarina Wiegman, “no se trata solo de ganar, sino de ser parte de algo más grande que una medalla”. Y en este torneo, todos fuimos parte de ello.

@clau_0701