Primera Encuesta rumbo al 2027: García Parra aventaja a “La Maestra” Artemisa

Primera Encuesta rumbo al 2027: García Parra aventaja a “La Maestra” Artemisa
Gerardo Ruiz

Historias de un joven reportero por Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc

 

Aunque parecería prematuro aún, las elecciones intermedias del 2027 ya están a la vuelta de la esquina.

Como lo han venido mencionando otros colegas en sus respectivas columnas, los próximos comicios estatales son denominados como “las elecciones del gobernador”, por darse justo a la mitad de su sexenio, lo que se traduce como un referéndum a su administración, sus políticas de estado y su plan de desarrollo para Puebla.

El gobernador Alejandro Armenta, al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, tendrá en el proceso del 2027 su primer gran sinodal que lo hará continuar bajo la misma ruta trazada, modificarla sin cambiar el punto destino o dar un golpe timón en caso de que las urnas así lo dictaminen.

Aunque el riesgo es mínimo por lo mostrado hasta ahora por la desarticulada oposición compuesta por PAN, Movimiento Ciudadano y lo que queda del PRI, lo que está en juego para Armenta Mier no es menor, pues, además de la elección por la presidencia municipal de la capital, que per se acapara todos los reflectores, también se renovarán las 41 curules (26 de mayoría relativa y 15 por representación proporcional, en caso de que los plurinominales no desparezcan) del Congreso del estado.

La designación del abanderado de Morena en la Angelópolis –reiteró– se está llevando todos los focos y monopolizando la charla digital y en el círculo rojo por su importancia en el tablero geopolítico del estado.

Este nuevo proceso interno del partido lopezobradorista, del que ahondaré en una próxima entrega de esta columna, será otra vez, como lo fue en el 2024 entre Alejandro Armenta e Ignacio Mier, un choque de trenes, pero ahora entre el propio mandatario poblano y su antecesor Sergio Salomón Céspedes.

Para nadie es un secreto que el exgobernador Céspedes está pujando otra vez desde la Ciudad de México para que transite la reelección de Pepe Chedraui al frente del Ayuntamiento de Puebla por tres años, mientras que el gobernador Armenta quiere que la postulación recaiga en algunas de sus ‘corcholatas’.

En su primer año como presidente municipal de la ciudad de Puebla, Chedraui Bubid se ganó el derecho de buscar su reelección tras un inicio más que atropellado y difícil. El actual edil, por conocimiento y rentabilidad electoral, es el rival a vencer en la interna de Morena en la capital, como así lo expuse en una pasada entrega de las Historias de un joven reportero.

En el lado de la baraja armentista, la carrera por ser el aspirante con el que el gobernador se las va a jugar todas parece ser entre dos: José Luis García Parra y Laura Artemisa García.

De acuerdo con la primera encuesta pública rumbo a las elecciones del 2027 y rumbo al proceso interno de Morena realizada por la firma Poligrama, el acutal coordinador del gabinete del gobierno del estado es el perfil más avanzado entre las cartas de Armenta Mier por encima de “La Maestra” Artemisa, Israel Pacheco o Gaby “La Bonita” Sánchez.

El estudio realizado el pasado 24 de octubre entre 500 personas de la capital detalla que si Pepe Chedraui decide o lo vetan de la reelección en el Ayuntamiento de Puebla el siguiente perfil más competitivo es García Parra, incluso, por encima de cuadros con más trayectoria pública como Rodrigo Abdala, Tony Gali López, Nora Merino o Alejandro Carvajal.

En la carrera entre García Parra y García Chávez, el primero le saca ya tres puntos de ventaja a García Chávez, quien ahora deberá alejarse de la capital por su nuevo encargo como secretaria del Bienestar, que por ahora la tiene muy enfocada en la reconstrucción de la Sierra Norte por las fuertes lluvias que devastaron la región en semanas pasadas.

Una de las principales lecturas, que coinciden con lo que este reportero ya había planteado antes, es el fracaso de la estrategia electoral de “La Maestra” Artemisa, quien a pesar de contar con todas las querencias del gobernador Armenta y de haber gastado un sinnúmero de recursos para promocionarse antes de su salida del Congres del estado no logró prender ni colocarse en el imaginario del capitalino como una aspirante seria al Charlie Hall.

Otra interpretación de la encuesta de Poligrama es que José Luis García Parra es el perfil con mayor potencial de crecimiento, pues bastó una campaña de aire en la que aparece en un buen número de espectaculares junto a Omar García Harfuch para rebasar por la derecha a Laura Artemisa, quien inauguró casa de gestión (hoy clausurada), encabezó dos o tres informes legislativos y estuvo en carrusel de medio al menos semana y media.

Quod natura non dat, Salmantica non praestat.

Fríos, como son los números, ahí están.

Esta es la primera fotografía del momento.

En un año exacto tendremos candidato o candidata de Morena a la alcaldía de Puebla.

Son doce meses exactos para trabajar o para desplomarse.

Unos suben como la espuma y otras caen como el plomo.

El 2027 está a la vuelta de la esquina.