El Blog de Puebla Deportes escribe José Manuel Gómez
La salida de Pablo Guede del Puebla es la “Crónica de una Muerte Anunciada”, pocos pueden explicarse como el estratega hispano-argentino pudo sobrevivir al paso del Clausura 2025 tras sumar apenas nueve puntos, producto de dos victorias, tres empates y doce descalabros, con doce goles a favor y veinticinco en contra, ocupando así el penúltimo puesto de la tabla general y el mismo sitio en la tabla de cocientes llevando a la franquicia al pago de la multa de 47 millones de pesos.
Pablo Adrián Guede Barriero tiene pocos trabajos que presumir como entrenador, uno de ellos el título conseguido con el Colo-Colo de Chile en el torneo de Transición 2017 cuando concluyeron en el primer puesto de la tabla con 33 puntos producto de quince victorias, tres empates y dos derrotas; lo que lo llevó al Al Ahli de Arabia Saudita donde tuvo números aceptables con quince triunfos, cinco igualadas y cinco descalabros.
La directiva de Monarcas Morelia encabezada por Gabriel Saucedo, ahora Director General del Club Puebla, lo trajo al futbol mexicano y con el equipo purépecha logró meterse a las semifinales en el Apertura 2019 tras sumar veintisiete unidades producto de ocho victorias, tres empates y siete derrotas; en liguilla lograron superar al León en los cuartos de final con un global de 5-4 y cayeron en la eliminatoria de los mejores cuatro ante las águilas del América en un duelo que se decidió por la posición en la tabla tras un empate 2-2 en el acumulado de la serie.
Tras ese episodio estelar en la Liga MX llegaron en cascada los malos resultados para un técnico que no ha podido elevar su carrera que simplemente se fue a pique, un estratega que no ha podido encontrar la forma de mejorar a sus equipos y sobre todo sacarlos del tobogán de malos resultados en el que se sumergen, con el paso en las distintas franquicias suma 38 victorias en 129 partidos con cuatro equipos distintos donde se encuentran el Necaxa (36.6 % efectividad), Málaga (21.43%), Argentinos Juniors (38.30%) y el Puebla (20%).
Tras cortar la relación con el hispano-argentino cabe la pregunta, qué desea la directiva del Club Puebla, qué pretende de un equipo que de a poco se ha hundido en el tema del cociente, temporadas de cinco puntos en el Clausura 2024, catorce en el Apertura 2024 y nueve en el Clausura 2025 los tienen en el último puesto de la tabla de las multas de la Liga MX, con una distancia de cinco puntos con respecto a Santos, que es el equipo más cercano en el penúltimo puesto.
Y la pregunta es válida desde el punto en que a Guede jamás lo presionaron con el tema de los resultados del acumulado de puntos, el discurso del técnico desde que llegó fue buscar la mejor versión de su equipo, intentar jugar bien al futbol, conseguir buenos resultados a partir de un estilo que jamás pudo de desarrollar, pero nunca habló de la crisis de una franquicia que dilapidó los buenos resultados y la regularidad alcanzada con los trabajos de Nicolás Larcamón y hasta Ricardo Carbajal.
Cuando dirigió José Manuel “Chepo” de la Torre en el Apertura 2024 se lo criticó su postura defensiva, ese discurso que maneja que La Franja se debía concentrar en conseguir resultados, puntos para equilibrar el tema de la tabla de cocientes, trabajar a partir de un orden táctico, un equipo armado de atrás para delante, con recursos limitados, tal vez más que en este instante donde el conjunto camotero negoció contratos con futbolistas que llegan de diversas canteras del fútbol mexicano como América, Guadalajara y Pachuca.
Se habla de Hernán Cristante como relevo, como cambio de timón para el Puebla, los últimos flecos para el acuerdo y la firma lo que falta para anunciar al argentino que regresaría al carrusel de la Liga MX tras dos años de ausencia; un personaje con un lustroso pasado como futbolista quien como guardameta de los Diablos Rojos del Toluca conquistó cinco títulos de Primera División con diversos técnicos, donde destaca Enrique Meza.
Ese paso con el conjunto escarlata le dio las conexiones que hoy podrían servir como nexos para su llegada al Puebla, el Director Deportivo del equipo camotero Rafael “Chiquis” García coincidió con Cristante en el Toluca e incluso tuvo un proceso junto a Ricardo Antonio Lavolpe, quien podría considerase un mentor o consejero para el directivo de La Franja.
Hernán Cristante como técnico tuvo una gran etapa con el Toluca, faltó la cereza en el pastel, no llegó el trofeo a las vitrinas y fue un argumento para cortar una estadía de tres años en una primera etapa del Apertura 2016 al Clausura 2019 donde destaca la Final del Clausura 2018 cuando los choriceros cayeron ante Santos Laguna con un global de 3-2 con el partido de vuelta disputado en el Estadio Nemesio Díez; ese mismo semestre los Diablos perdieron la Final de la Copa MX, 1-0 ante el Necaxa de Ignacio Ambriz, quien curiosamente también figuró entre las opciones para dirigir a La Franja.
Con el Toluca tiene un alto porcentaje de efectividad con el 51.81% en dos etapas y posteriormente tuvo que enfrentar retos con equipos limitados que su principal objetivo era mantener la estabilidad en la tabla de cocientes; con los Gallos Blancos del Querétaro tuvo un 35.72% y con los Bravos de Juárez alcanzó el 35.55 % en dos torneos, en el Apertura 2022 logró meterse a la repesca con el equipo fronterizo y las franquicias libraron el tema de las multas.
Como varios entrenadores tiene crestas importantes en su carrera y algunos valles que han ocasionado su estadía en la banca del desempleo durante dos años, es un tipo profesional, concentrado al trabajo deportivo y que como punto negativo ha tenido capítulos complicados con algunos altercados con árbitros y compañeros de profesión en algo que deberá limitar para mejorar su labor; pero parece una buena opción para estabilizar la nave.
La afición del Puebla también deberá estar consciente que en este momento la prioridad es conseguir resultados, sumar puntos, ordenar al equipo, si en el proceso se logra encontrar una versión que brinde espectáculo a la grada se podría agradecer, pero lo más importante es la estabilidad en la tabla de cocientes; no le puedes pedir peras al olmo, a pesar de que este equipo cuenta con recursos para jugar de mejor forma de lo que ha mostrado con Pablo Guede.
Parece una apuesta sensata de La Franja y una decisión del lado del Director Deportivo, un personaje que había desaparecido en la toma de decisiones del conjunto Camotero, que vivió etapas con entrenadores que llegaron desde la cúpula; es un buen paso dejar que decidan los que tienen contacto con la cancha.
@jomanuelgh