Historias de mariscales de campo

Historias de mariscales de campo
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes Super Bowl 2025 NFL

El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal

Ya son muchos los mariscales de campo que han llegado al Super Bowl y dentro de ellos hay ocho que lo ganaron en dos ocasiones: Bart Starr con Green Bay, Bob Griese con los Delfines de Miami, Roger Staubach con los Vaqueros de Dallas, Jim Plunkett con los Raiders (uno en Oakland y otro en Los Ángeles), John Elway con los Broncos, Ben Roethlisberger con los Acereros de Pittsburgh, Eli Manning con los Gigantes de Nueva York y su hermano, Peyton uno con los Potros de Indianápolis y otro con los Broncos de Denver. Troy Aikman con los Vaqueros de Dallas lo ganó en tres ocasiones y en este momento Patrick Mahomes aparece con tres campeonatos, aunque el domingo podría escalar en la lista. Terry Bradshaw ganó cuatro anillos con los Acereros y Joe Montana hizo lo propio con los 49ers de San Francisco, mientras que Tom Brady superó a todos con siete, seis con Nueva Inglaterra y uno con los Bucaneros de Tampa Bay, estableciendo una marca donde él sólo tiene más anillos que cualquiera de las franquicias de la NFL.

Algunos ilustres como Joe Namath con los Jets, Len Dawson con los Jefes, Johnny Unitas todavía con los Potros de Baltimore, Ken Stabler con los Raiders de Oakland, Joe Theismann de los Pieles Rojas de Washington, Phil Simms de los Gigantes, Doug Williams de los Pieles Rojas, Steve Young con los 49ers de San Francisco, Brett Favre con los Empacadores de Green Bay, Kurt Warner con los Carneros de San Luis, Drew Brees de los Santos Nueva Orleans, Aaron Rodgers de los Empacadores y Matthew Stafford con los Carneros de Los Ángeles ganaron uno.

Otros considerados menos talentosos también festejaron al menos una victoria: Jim McMahon con los Osos de Chicago, Jeff Hostetler con los Gigantes de Nueva York, Mark Rypien con los Pieles Rojas, Trent Dilfer con los Cuervos de Baltimore que tenían una gran defensiva, Brad Johnson con los Bucaneros de Tampa Bay, Joe Flacco con los Cuervos y Nick Foles con las Águilas de Filadelfia, justamente en esta lista quiere inscribirse el actual mariscal de campo de las Águilas, Jalen Hurts si junto con sus compañeros es capaz de derrotar a los Jefes de Kansas City en el Super Bowl LIX.

Del lado perdedor hay algunos que por su trayectoria y números merecieron mejor suerte, pero sólo sumaron derrotas en el juego grande: Jim Kelly de los Bills de Buffalo encabeza este apartado con cuatro y Frank Tarkenton de los Vikingos de Minnesota sufrió tres, Craig Morton tuvo dos reveses, uno con los Potros de Baltimore y otro con los Broncos de Denver, mientras que el propio Tom Brady tuvo tres descalabros, los mismos que John Elway con los Broncos y Kurt Warner tuvo dos, uno con los Carneros y otro con los Cardenales de Arizona, la única ocasión en la que los “pájaros rojos” llegaron al Súper Domingo https://www.youtube.com/watch?v=h2gt-PN5-Hg&t=38s.

Nombres ilustres que han ayudado a construir la gran maquinaria que es hoy la NFL y su producto principal, el Super Bowl, si gana el domingo Patrick Mahomes ya se codeará con Bradshaw y Montana y “sólo” le quedará Tom Brady por encima de los mariscales de campo más ganadores en Super Bowl. Si comparamos las estadísticas del quarterback de los Jefes con las de Montana o las de Bradshaw llegaremos a una primera conclusión: Es una liga que ha cambiado, en la que ahora se tira más; antes del juego del domingo, Mahomes lleva 164 pases lanzados, por 122 que registró Montana con los 49ers y los 84 de Bradshaw, recordando que el último brilló en los setenta, el segundo en los ochenta y ahora lo hace el mariscal de los Jefes, justo cuando estamos cumpliendo el primer cuarto del siglo XXI. De la misma manera, Mahomes ya tiene más de cien pases completos, 107, Montana registró 83 y Bradshaw ni siquiera llegó a los cincuenta, ya que tuvo 49.

Precisamente porque la liga ha cambiado, porque incluso las reglas se han modificado, no hay forma de comparar a estos mariscales de campo tan exitosos en el Super Bowl; Mahomes ha encontrado un ecosistema muy distinto al que se enfrentaron Bradshaw y luego Montana, desde la manera de preparar la estrategia de los juegos, la tecnología en los cascos que permite la comunicación de los coaches con el mariscal, hasta las “modas” como la actual en la que se pasa más, mientras en los setenta el peso estaba en el juego terrestre, incluso los estrategas que se van a enfrentar el domingo acostumbran jugársela en cuarta oportunidad y corto, cuando en el pasado sólo era en las situaciones de urgencia cuando se decidían a arriesgarse. Por eso los debates de quién es mejor en cualquier disciplina deportiva son tan estériles, algunos consideran que con estadísticas tan desarrolladas en la NFL sí hay sustento para realizar dichas comparaciones cuando los tiempos cambian y eso es argumento suficiente para perder una base igualitaria para los implicados.

Mahomes hoy es el mariscal de campo dominante y tiene muchos años por venir en su carrera, porque hasta el momento no ha sufrido de lesiones graves que lo alejen mucho tiempo de los emparrillados; Brady fue el dominante a principios de siglo; Aikman y Elway se repartieron los noventa, Montana fue la gran figura de los ochenta y Bradshaw de los setenta y así deben entenderse; podemos rastrear estadísticas para inclinar la balanza a favor de tal o cual, pero no estaríamos siendo justos con la historia del futbol americano. Mahomes ya suma 1,071 yardas en cuatro juegos, Montana registró 1142 en la misma cantidad y Bradshaw sumó 932 también en cuatro partidos, Mahomes ya sufrió una derrota, mientras los otros dos se fueron invictos.

Tom Brady tiene las estadísticas más llamativas en Súper Tazones: Para empezar en visitas ya que llegó a diez por las ahora cinco de Mahomes y Elway, las cuatro de Montana, Bradshaw, Peyton Manning y Kelly; tiene el récord de triunfos para un mariscal de campo con siete, mientras que perdió tres (dos de ellas contra los Gigantes de Nueva York, cuya defensa prácticamente replicó los números del “12” en esos juegos: En el Super Bowl XLII, Brady lanzó 48 pases completó veintinueve de ellos para 266 yardas, tuvo un pase de anotación, sin intercepciones https://www.youtube.com/watch?v=qlGuTp9A9jw&t=23s; en el XLVI fueron 41 pases, veintisiete completos para 276 yardas, con dos pases de anotación y una intercepción https://www.youtube.com/watch?v=VQ5wDbaVJ3A&t=174s). Sus números totales hablan de 392 pases intentados, por 164 de Mahomes y los 122 de Montana, por lo que hablamos de que los dobla, son 256 completos por los 107 de Mahomes y los 83 de Montana; acumuló 2,838 yardas, por 1,142 de Montana y 1,071 de Mahomes, fueron dieciocho pases de anotación, Mahomes registra siete, Montana tiró once y Bradshaw nueve https://www.youtube.com/watch?v=3zMx6PIpoPI.

En un encuentro de Super Bowl, Brady también tiene la marca de más yardas con las 505 en el Super Bowl LII que registró ante Filadelfia en el tiroteo que ganaron las Águilas. Si revisamos ese rubro caeremos en la cuenta que de los cinco primeros lugares Tom Brady tiene el récord mencionado y el segundo lugar con las 455 del LI en la remontada que encabezó frente a los Halcones de Atlanta para ganar en tiempo extra https://www.youtube.com/watch?v=016LXFHpFCk&t=126s; mientras que Kurt Warner ocupa la tercera y la cuarta posición con sus actuaciones en el XXXIV con Carneros y Cardenales, respectivamente https://www.youtube.com/watch?v=hKwrQ6T-TS0; el quinto es Nick Foles de Filadelfia en la victoria sobre los Patriotas donde además capturó un pase de anotación en la recordada “Philly Special” https://www.youtube.com/watch?v=qW1xbhW2PEE&t=192s. Otra vez estamos hablando de ediciones de súper tazones disputadas en el Siglo XXI a excepción del XXXIV que fue el cierre de la temporada de 1999 y se llevó a cabo el 30 de enero de 2000. Cabe destacar que Montana es octavo de esta lista con las 357 yardas que compiló en el Super Bowl XXIII ante Cincinnati, el de la serie ofensiva en la que tranquilizó a sus compañeros diciéndoles que el actor John Candy estaba en el estadio, previo a arrancar en su yarda ocho y sin margen de error https://www.youtube.com/watch?v=PRbnOQpOdU0. El otro mariscal de campo “ochentero” que todavía aparece en la lista es Doug Williams, el primer afroamericano en ganar el Super Bowl, con 340 en el XXII frente a los Broncos de Denver https://www.youtube.com/watch?v=nHBGZmYGCwk.

Las intercepciones son el rubro donde Montana todavía tiene ventaja ya que no sufrió alguna en sus cuatro visitas https://www.youtube.com/watch?v=O6MHk4hbUgw, mientras que Brady registró seis en los diez que disputó, Mahomes lleva cinco en cuatro y Bradshaw registró cuatro en los cuatro súper tazones que disputó. Al final cada uno tuvo su momento, ayudó a que sus respectivos dominaran una época específica. Si buscamos al mejor de todos los tiempos, más allá de la comparación estadística que se olvida del contexto en el que se produjeron, estamos obviando otra situación que no se reconoce en la discusión, pero sí afecta: La subjetividad, porque cada uno de los analistas antes que llegar a esa posición, fue aficionado y hubo un momento determinado en el que se enamoró del futbol americano; pudo ser una jugada, pudo ser un partido completo o pudo ser un jugador en específico; cada uno de los analistas, lo admita o no, tiene un momento que lo enganchó a la NFL y eso va inmerso en las estériles discusiones para determinar al “mejor de todos los tiempos”.

Tom Brady escribió números legendarios que parecen ser difíciles de superar, pero pocos años después, Mahomes ya está en la persecución y la realidad es que sigue siendo joven, Montana dejó un aura de perfección y de calma en los momentos más complicados, Bradshaw capitaneó a un equipo lleno de líderes que se convirtieron en leyendas del juego https://www.youtube.com/watch?v=jyGrvZPwx6A. Cada uno tiene argumentos para mantener a sus adeptos, por lo que no debemos perder de vista que cada uno de ellos y hasta los que perdieron mucho como Kelly o Tarkenton son leyendas de sus respectivos equipos y contribuyeron a escribir la historia de la liga.

El próximo domingo, Patrick Mahomes puede seguir la persecución de Tom Brady o Jalen Hurts inscribir su nombre entre los mariscales de campo ganadores, pero pase lo que pase en Nueva Orleans, debemos entender que la historia del deporte se escribe todos los días, pero no por ello debemos olvidar a los nombres que contribuyeron a su desarrollo. Hoy por hoy la actividad deportiva es un fenómeno social que se ha convertido en una millonaria industria, pero esto no se habría dado sin los jugadores del pasado, por ello, más allá de buscar al mejor de los tiempos, debemos impulsar el recuerdo, en este caso, de los grandes mariscales de campo para que el paso del tiempo no los aplaste. 

Banner Footer 2