Se acaba el tiempo para Adán

Se acaba el tiempo para Adán
Fernando Maldonado
Parabólica Adán Augusto López Hernández

Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado

Han pasado las primeras dos semanas del estallido político que provocó que Adán Augusto López Hernández se metiera en una madriguera poco decorosa para la dimensión de un coordinador legislativo del partido en el gobierno, el Movimiento de Regeneración Nacional.

La orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública del también exaspirante a la candidatura presidencial, Hernán Bermúdez Requena, está lejos de extinguir el fuego de la hoguera que consume al tabasqueño y sus aliados y socios.

Faltan aún 37 días antes de que llegue el 1 de septiembre, fecha prevista en el calendario para la apertura del periodo ordinario del Congreso de la Unión, probablemente día que marca la caducidad de Adán Augusto en el liderazgo de la bancada de Morena en la Cámara Alta.

En el ritual de la política mexicana, aunque disguste a los duros de la izquierda, queda aún ese símbolo del poder omnímodo de quien ocupa la Silla Presidencial: es el día de la Presidenta. Como ha sucedido con sus antecesores, incluso quienes vinieron del PRI o del PAN, nada debe ensombrecer ese periodo en el que se envía a las cámaras el Informe, primero de los seis de la presidenta Sheinbaum.

La reliquia sigue vigente y la ortodoxia establece que la aparición de un apestado como Adán Augusto en la sesión de apertura en San Lázaros, el espacio cameral en donde inicia el periodo ordinario, no debería restar foco a la Presidenta.

La permanencia de Adán Augusto en esa responsabilidad contradice toda la lógica del poder porque desde que se supo de la relación de su jefe de policía como mandatario de Tabasco con la maña, quedó tocado. En horas perdió capacidad de Interlocución con otros grupos parlamentarios y sin representatividad no sirve a la presidenta Claudia Sheinbaum y tampoco a los interese de la República.

Ese largo periodo de agonía política lo será también para quienes construyeron una relación política, pero también de negocios en diversos estados del país, especialmente en Puebla, en donde encontró campo fértil para darle forma a sus intereses, políticos, pero también económicos.

En la bitácora de nombres con quienes tejió alianzas para el desarrollo de proyectos hay de todo, desde desarrolladores inmobiliarios hasta acaparadores de telas e hilos que fueron al mismo tiempo quienes aportaron apoyos en especie y en efectivo a Ignacio Mier, en la interna de Morena en 2023.

En el hilo de tiempo desde que se reveló la existencia de la orden de aprehensión del prófugo Bermúdez Requena ya hay señales y evidencias de esas alianzas y acuerdos del ex secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Y así como ahora sabemos que como notario favoreció a su jefe de policía y líder de la Barredora, todo hace suponer que será cuestión de tiempo para revelar los hilos de una enmarañada madeja de intereses que dio réditos al impresentable tabasqueño.

Los días que restan antes de la llegada del 1 de septiembre podrían parecer una eternidad pero en política el tiempo es aún más subjetivo. Así que los 37 días podrían ser un suspiro, y un minuto toda una eternidad.

 

@FerMaldonadoMX