El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios
A finales de octubre, principios de noviembre, comenzó a sonar la noticia de la creación del circuito de desarrollo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) que se jugará en Puebla para 2025, un ambicioso proyecto que colocaría a nuestra entidad como el epicentro del desarrollo de la pelota azteca.
La idea que se ha trabajado durante todo 2024 y que es propuesta por la directiva de los Pericos de Puebla que encabeza José Miguel Bejos e Ignacio Trigueros, por medio de la vicepresidencia deportiva que comanda Alfonso “Chato” López, tiene el visto bueno de todas las organizaciones del circuito veraniego aunque faltan por atar las últimas cuerdas.
Las veinte franquicias que conforman la LMB tendrán participación con diez combinados, es decir, dos novenas se fusionarán y compartirán sucursal con una sede para jugar toda la campaña y que de esta forma sea una decena de equipos los que jueguen en un formato de todos contra todos basado en un rol de regular de setenta encuentros y después jugarse los playoffs.
Las dos grandes dudas que se encuentran volando es conocer cuáles serán los diez de los 217 municipios de Puebla que gozarán del talento juvenil, sabiendo que el estado tiene muchísima afición al rey de los deportes por ejemplo en Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo, Atlixco, Izúcar de Matamoros, las Cholulas por mencionar rápidamente algunas.
La otra, y que parece ser la más compleja, es como las organizaciones se fusionarán para dividir gastos operativos y de sus peloteros en cada roster, por lo que la apuesta sería estar bajo un esquema que les permita hacer buena mancuerna o inclusive que ya hayan trabajado en años anteriores, recordando que los Pericos han compartido combinados con los Guerreros de Oaxaca, los Algodoneros del Unión Laguna o los Tigres de Quintana Roo en la Liga Invernal Mexicana (LIM) y que les permitió lograr un bicampeonato https://www.youtube.com/watch?v=g09LVjcNm9s&t=10s.
El proyecto de esta “Liga Mexicana de Beisbol Clase AA” no es malo, debido a que muchas organizaciones se encuentran conscientes de la importancia de terminar de cuajar ese talento mexicano a raíz de la apertura indiscriminada de plazas de extranjero en el beisbol mexicano, ese número de refuerzos no nacidos en México que irá reduciendo año con año; muchos peloteros sobre todo esos jóvenes, deberán nutrir al equipo grande y con ello terminar su proceso de formación.
De cerrarse este circuito, la LMB también deberá estar muy pendiente y darle un seguimiento extremo para que esta se consolide y no quede como un proyecto de uno o pocas años como las ediciones de la LIM que en este 2024 no se disputó con todos los equipos o el caso de la Liga del Norte de Sonora que se ha suspendido en reiteradas ocasiones, estas competencias que sirven como una especie de academias o granjas no han terminado de funcionar.
A la espera de la oficialización, este proyecto de la LMB y Pericos, con el apoyo del gobierno de la entidad es interesante porque marcará un parteaguas en el béisbol profesional, el cual siempre se había concentrado en la capital del estado, esta será la primera vez que se juegue pelota al interior del mismo.
@Luis_APalacios