El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal
Con la llegada de Santiago Giménez al Milán, en México se ha retomado el interés en el futbol italiano, ya que en los ochenta "Imevisión" transmitía la Serie A cuando estaba llena de estrellas desde Maradona hasta Platini, pasando por los neerlandeses del Milán o los alemanes del Inter entre tantos otros, también se ha retomado la controversia por el nombre del estadio donde juegan los rossoneros: Si San Siro, como lo llama la afición del Milán, o Giuseppe Meazza, como prefieren los aficionados al Inter. Hablar de dicha controversia es caer en la historia del Milán y del Inter, en parte de la historia de la selección italiana, en la vida de Meazza y hasta ayuda a no olvidar un nombre clave para el propio Meazza, para el Inter y para la selección italiana; se trata de otro húngaro que influenció al futbol de la época, pero que murió en el campo de concentración de Auschwitz.
El escenario ha albergado dos copas mundiales de futbol, una inauguración mundialista en Italia 90 cuando se convirtió en una gran pasarela de la moda para hacer honor a la tradición de la ciudad y además sonó en vivo el que para un servidor es el mejor himno en la historia de los mundiales “Un ´estate italiana” con Edoardo Bennato y Gianna Nannini https://www.youtube.com/watch?v=9IphRDTF5Zs para dar paso al partido Argentina contra Camerún en el que el gol de Francois Omam Biyik le dio la victoria a los africanos https://www.youtube.com/watch?v=yGCRsZLC_3A. El próximo año, 6 de febrero de 2026, ahí se realizará la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno Milán- Cortina D´Ampezzo. En total son diez partidos mundialistas, tres en Italia 34: Suiza 3-2 Países Bajos, Alemania 2-1 Suecia y la semifinal Italia 1-0 Austria donde los anfitriones se impusieron al “wunderteam” de Hugo Meisl con mucha polémica https://www.youtube.com/watch?v=BAXBnpOLNTM.
Fueron siete juegos en Italia 90, después de la sorpresiva inauguración, Alemania jugó ahí en su camino triunfal: 4-1 a Yugoslavia https://www.youtube.com/watch?v=fGAFaJ8rtvo, 5-1 a Emiratos Árabes Unidos https://www.youtube.com/watch?v=3DS2JUuskjQ, el empate a uno contra Colombia https://www.youtube.com/watch?v=uejtMYHCDr0, el partidazo con las expulsiones de Rudi Voeller y Frank Rijkaard donde los teutones se impusieron 2-1 https://www.youtube.com/watch?v=xn1QnoNIqFM&t=176s y los cuartos de final en el que la escuadra de Franz Beckenbauer ganó con mucho sufrimiento a Checoslovaquia con el penal de Lothar Matthäus https://www.youtube.com/watch?v=zXwwUYNp59c.
La casa del Milán y del Inter está próxima a cumplir ochenta años de vida ya que fue inaugurada el 19 de septiembre de 1926, actualmente es el estadio más grande de Italia con capacidad para 75,817 aunque en el momento de su inauguración era para 35,000 espectadores. La primera clave de esta historia es que se construyó en el distrito de San Siro por iniciativa del Presidente del Milán, Piero Pirelli. Ese 19 de septiembre de 1926 se jugó el derby della Madonnina (en honor a uno de los enclaves de la ciudad conocido por ese sobrenombre, la Estatua de la Asunción de la Virgen de Carlo Pellicani, que está situada en lo alto de la catedral de Milán), el Inter venció 6-3 a los rossoneros, aunque el primer gol fue obra de Giusseppe Santagostino quien jugaba para el Milán. Desde la construcción, con la inauguración ya citada, el estadio perteneció al Milán hasta 1935 cuando el Ayuntamiento lo compró tras el éxito del mundial de 1934, pese a lo cual el cuadro rossonero siguió jugando ahí.
Otra de las claves es que el Inter de Milán, club que nació en 1908 a partir de un cisma de 44 miembros disidentes del AC Milán con la voluntad de aceptar futbolistas extranjeros, no jugó como local en ese inmueble hasta 1947 cuando de inmediato hizo saber que no se sentía cómodo con el nombre del escenario y buscó cambiarlo, pero eso no sucedió porque no se encontraba consenso para que los dos clubes estuvieran contentos hasta que el 21 de agosto de 1979 falleció una de las glorias del futbol italiano, Giuseppe Meazza, parte de la escuadra azzurra que obtuvo el bicampeonato mundial en 1934 y 1938, siendo el capitán en esta última.
Meazza había nacido en Milán, era gloria de la selección italiana, jugó para los dos equipos por lo que parecía ser el nombre de consenso que los interistas habían buscado por espacio de 32 años, tras mucho diálogo se llegó a un acuerdo y el estadio cambió su nombre el 3 de marzo de 1980, aunque ahora fue la afición rossonera la que se mostró incómoda ya que a pesar de que el delantero jugó para ambos, donde brilló fue en el Inter a lo largo de trece temporadas, mientras que con el rival citadino lo hizo sólo en dos con 37 partidos y nueve goles. De hecho, Meazza se había probado en el Milán, pero fue rechazado por su complexión física, mientras que en el Inter sí le abrieron las puertas; en poco tiempo debutó en el primer equipo gracias a la visión del técnico húngaro Arpad Weisz quien era un estratega joven que había participado en los Juegos Olímpicos de París 1924 donde Hungría dio muestras de lo que más tarde aplicaría Gustav Szebes con los magyares mágicos de los cincuenta, aunque se quedó en octavos de final eliminada por Egipto; más tarde una lesión acabó con su carrera como jugador por lo que Weisz se pasó a los banquillos donde demostró ser un revolucionario con su atención a los detalles como las dietas de los jugadores, el estado del césped, o las concentraciones previas a los partidos, mientras que en lo futbolístico trasladó a Italia la formación WM que Walter Champman había instaurado en el Arsenal de Inglaterra.
Weisz se convirtió en el máximo defensor de Meazza, lo hizo ganar peso, trabajó su pierna no dominante insistiendo en que disparara con ella continuamente con ella y le inculcó disciplina táctica. Meazza había nacido el 23 de agosto de 1910 y llegó al primer equipo del Inter en 1927, el entrenador húngaro aprovechó un mal partido de los titulares para darle la alternativa a Meazza y a otros jóvenes, lo cual no gustó a Leopoldo Conti, uno de los titulares, quien lo apodó Il Balilla en referencia a la organización juvenil del partido fascista de Benito Mussolini, un grupo parecido a las juventudes hitlerianas en Alemania. Para la desgracia del futbolista ese apodo, con su vinculación, lo acompañó el resto de su carrera. A partir de ese partido copero en 1927, la carrera de Meazza despuntó ya que anotó once goles en 33 partidos de la temporada 27-28 y para la siguiente ya era el centro delantero titular con la SS Ambrosiana con la cual anotó 33 goles en veintinueve juegos, al año siguiente ya con el Inter fue el máximo anotador con 31 tantos que resultaron claves para obtener el título de liga bajo el mando de Weisz quien también impuso marca al ser el entrenador más joven en conquistar el scudetto, récord que se mantiene hasta la fecha ya que tenía 34 años.
Debutó con la selección italiana el 9 de febrero de 1930 consolidándose como uno de los ídolos de la afición; de carácter extrovertido, su estilo de vida llamaba la atención porque siempre estaba rodeado de bellas mujeres, en muchas ocasiones pasaba la noche en vela en clubes de jazz y al día siguiente reportaba para jugar y pesaba con alguna anotación. En el mundial de Italia 34 con la presión de Benito Mussolini jugó los cinco partidos y anotó dos, uno en el partido de presentación contra Estados Unidos en el que los locales se impusieron 7-1 aunque la estrella de la jornada fue Angelo Schiavio quien marcó tres tantos, Raimundo Orsi hizo dos y Giovani Ferrari el otro, mientras que el tanto de las barras y las estrellas fue de Aldo Donelli quien después desarrolló una carrera como head coach en el futbol americano https://www.youtube.com/watch?v=dgBsiN151f0. Italia siguió su camino con el duro enfrentamiento contra España que se saldó con empate a uno tras una batalla de muchos golpes y con marcaciones a favor de los locales, Meazza no pudo marcar y con ello se cerró la oportunidad de hacerle gol a Ricardo Zamora, algo que nunca pudo. Tras el empate a uno se tuvo que jugar un nuevo enfrentamiento en el que el interista marcó el gol de la victoria, pero el arquero español era Juan José Nogués porque “El Divino” acabó lesionado el primer enfrentamiento https://www.youtube.com/watch?v=aQmoRMDxzp4; la semifinal fue tan dura como los cuartos y nuevamente la polémica acompañó a Italia que se impuso 1-0 sobre el maravilloso equipo austríaco. En la final, los italianos vinieron de atrás para ganar 2-1 a Checoslovaquia para felicidad de “Il Duce” https://www.youtube.com/watch?v=_pRkgiKfkkk.
Francia 38 llegó en el mejor momento de la carrera de Meazza había sumado dos títulos de goleo en la Serie A en 19367 y 1938, se había coronado con el Inter en 1938 y era el capitán de la selección. Jugó los cuatro partidos y anotó un gol en la semifinal frente a Brasil en el triunfo por 2-1 https://www.youtube.com/watch?v=sILig5EOR3I&t=5s, mientras que Italia había derrotado a Noruega, Francia en cuartos de final y en la gran final se impuso a Hungría 4-2 con dos tantos de Colaussi y dos de Silvio Piola para alcanzar el primer bicampeonato consecutivo (sólo hay dos hasta la fecha) y ayudar a Vittorio Pozzo a ser el único entrenador que ha logrado dos títulos mundiales consecutivos https://www.youtube.com/watch?v=ZVcP8lzj2Gw&t=131s.
La carrera de Meazza fue destacada, con Italia jugó de 1930 a 1939 con 53 tantos y 33 goles, sigue siendo el segundo con más tantos sólo por debajo de Luigi Riva quien marcó 42 en 35 partidos de 1965 a 1974, con el Inter ganó tres ligas (la última en 1940), una Copa en 1939, con 216 es el cuarto goleador histórico en la Serie A tras Silvio Piola, Francesco Totti y el sueco Gunnar Nordahl. Tras una grave lesión en la 39-40, dejó al Inter para fichar por el vecino, pero retrasó su posición al mediocampo para después emigrar a la Juventus de Turín, el Varese y la Atalanta antes de regresar al Inter para retirarse en la 46-47.
Mientras Meazza despuntó tanto que fue clave para la obtención de un bicampeonato mundial para Italia, Arpad Weisz se coronó campeón de liga en dos ocasiones con el Bolonia en 1936 y 1937, pero justamente en ese año se publicaron las leyes raciales italianas, muy restrictivas contra los judíos, a sus hijos se les prohibió ir a la escuela, fue destituido a pesar de ganar 2-0 a la Lazio, por lo que tuvo que huir junto con su familia, su esposa Elena y sus hijos Roberto y Clara, a Países Bajos donde entrenó al Dordrecht, equipo al cual lo salvó en su primera temporada y a la siguiente lo colocó en quinto lugar; sin embargo, los nazis invadieron Países Bajos en 1940 y Weisz tuvo que esconderse con ayuda del Presidente del Dordrecht hasta que en agosto de 1942 fue capturado con su familia por soldados de la SS debido al pitazo de un colaborador neerlandés.
Fueron enviados al campo de Westerbork, el mismo de Ana Frank, pero luego los trasladaron a Cosel, Polonia, su capacidad física generó que se quedara ahí para trabajar, mientras su esposa e hijos fueron enviados a Auschwitz-Birkenau donde murieron en las cámaras de gas en octubre de 1942, Weisz llegó meses más tarde para morir ahí el 31 de enero de 1944 de hambre y frío. Su historia desapareció hasta que en 2007 el periodista Matteo Marani desempolvó su marca e investigó su trayectoria, a partir de ahí el Bolonia le dedicó una placa en el Estadio Renato Dall´Ara (también mundialista en Italia 34 e Italia 90), el Inter tiene una placa en el estadio que lleva el nombre del jugador que él pulió y en Bari una calle cercana al estadio San Nicola lleva su nombre.
Dos equipos italianos legendarios, un estadio con cuatro remodelaciones, tres ampliaciones, dos nombres porque la afición del Milán sigue sin aceptar que el inmueble se llame Giuseppe Meazza y se basa en la historia ya que su equipo fue el que lo construyó, mientras que el Inter no jugó ahí hasta 1947 cuando Meazza estaba retirándose. Pero también gracias a este estadio tan especial, tan emblemático para el futbol internacional conocimos la historia de otro entrenador húngaro que revolucionó al futbol a principios del siglo XX, que descubrió al delantero culpable de los dos nombres del estadio de la ciudad de Milán y que fue víctima, con su familia, del holocausto. Weisz desarrolló al Meazza jugador, al delantero que se menciona cada vez que el Inter es local y que casi un siglo más tarde genera molestia entre los tifosi del Milán.
@abascal2