Dolorosa pérdida

Dolorosa pérdida
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

El pasado jueves en la Liga de Florida, donde los Yankees de Nueva York sostienen sus campamentos primaverales de cara a la campaña 2025 del Béisbol de las Grandes Ligas (MLB), Gerrit Cole tuvo una salida en la que permitió seis carreras en dos entradas y dos tercios de labor contra los Mellizos de Minnesota, la cual preocupó porque al término del encuentro, el serpentinero estelar en la rotación informó sobre las molestias en su brazo de lanzar.

En las imágenes tomadas al día siguiente confirmaron problemas en la articulación del codo derecho, por ello le recomendaron ingresar al quirófano, repararlo y reforzar el mismo con la cirugía denominada “Tommy John”, ante la negación y en la búsqueda de una segunda opinión, el lanzador viajó a Los Ángeles, California, para ser evaluado por el Dr. Neal ElAttrache quien confirmó el diagnóstico para de inmediato ser operado.

En el caso de Cole, la cirugía “Tommy John” sería un procedimiento para reparar un ligamento desgarrado por un tendón trasplantado de otra parte del cuerpo, como la muñeca o el antebrazo contrario. Esta intervención la cual se ha vuelto muy común en el rey de los deportes y más en los pitchers lleva el nombre del primer paciente que se sometió a ella, el lanzador Thomas John en 1974, quien, en ese año ni el descanso, fisioterapias y otras técnicas le permitían sanar del codo izquierdo, hasta que el doctor Frank Jobe, médico de los Dodgers de Los Ángeles, el 25 de septiembre le realizó esta arriesgada apuesta que no solo le permitió volver, sino que extendió su carrera catorce temporadas.

Hoy con más de 50 años de que se practica dicha cirugía, la recuperación de esta sigue siendo cercana al año, múltiples lanzadores han pasado por ella, inclusive mexicanos no se han librado, un total de diecinueve pitchers aztecas que han estado en la gran carpa como Ricardo Rincón, Jaime García, Jorge de la Rosa, Manny Bañuelos, Roberto Osuna o Andrés Muñoz, entre otros han tenido que sacrificar doce meses de su carrera por una lesión debido a que el proceso de rehabilitación es lento y doloroso.

El nacido en Newport Beach, California, cortará una carrera de doce años en la gran carpa con tres franelas diferentes donde ha obtenido más de 150 victorias, también ostenta un anillo de serie mundial con los Astros de Houston, un premio Cy Young y tratará de volver más fuerte y lo más pronto posible al centro del diamante. Prueba de ello lo demostró en 2024 cuando atravesó la misma serie de eventos estresantes, dolor en el codo a mediados de marzo donde le fue diagnosticada una irritación nerviosa y edema, descansó, se rehabilitó para debutar a mediados de la temporada y en octubre estar lanzando durante la Serie Mundial donde los Yankees cayeron en cinco encuentros contra los Dodgers.

Colectivamente para los “Mulos de Manhattan” es una dura pérdida y es el segundo golpe importante para la rotación de abridores durante esta primavera después de que Luis Gil, el actual novato del año en la Liga Americana, sufrió una distensión dorsal que se espera que lo deje fuera del juego durante al menos tres meses. Sin los dos lanzadores derechos, en Max Fried, Carlos Rodón y Clarke Schmidt recaerá el peso, se proyecta que Marcus Stroman, quien no entraba en planes como abridor, pelee el puesto número cuatro con Will Warren, un novato que hizo su debut la temporada pasada, mientras que Carlos Carrasco, un veterano invitado en el campamento fuera del roster podría completar el quinteto. Las opciones menos viables son Allan Winans, que tiene ocho aperturas de carrera en su currículum, y al zurdo Brent Headrick, un abridor en las Menores que nunca ha iniciado un juego en las Mayores.

En serios apuros se encuentra el manager Aarron Boone y toda la gerencia de Nueva York, encontrar en el mercado a un lanzador como Gerrit Cole no se hace de la noche a la mañana, porque más allá de los números antes mencionados, el brazo del dorsal “45” de los Bombarderos del Bronx ha recorrido al menos doscientas entradas en seis de sus diez temporadas completas; sin incluir el año pasado y la temporada 2020 acortada por la pandemia de COVID-19 y está a 46 innings de los 2000 capítulos lanzados.

Un servidor escribió en semanas anteriores sobre la prohibición de la barba para los beisbolistas de los Yankees, norma y tradición que se rompió para este 2025, ¿Nueva York está para seguir rompiendo las costumbres en este mundo abierto ¿Le daría una segunda oportunidad a un pelotero que cometió un “supuesto” error fuera del diamante? Si Hal Steinbrenner concedió el permiso, al menos quien redacta estas líneas y si estuviera en esta situación, ya analizaría el levantar el veto a un Trevor Bauer quien sí sería un buen reemplazo de Gerrit Cole y no sólo porque él ha manifestado varias veces que firmaría con cualquier novena ligamayorista que le permita limpiar su nombre de esta suspensión por presunta violencia doméstica; de las cual nunca se presentaron las evidencias en el caso de la parte acusatoria.

Bauer y Cole ostentan muchos comunes denominadores, 34 años compañeros en la Universidad de California pero sobre todo ha mantenido el nivel fuera de los Estados Unidos, en la LMB la campaña pasada con Diablos Rojos del México dejó marca de diez ganados con uno perdido con 2.48 de efectividad en 83.1 innings, después de hacer lo propio en el circuito japonés para los Yokohama Bay Stars, en 2023 coleccionó números como un 11-4 con 2.87 en carreras limpias en 156.2 episodios.

Si ustedes estuvieran en los zapatos del gerente general ¿Qué determinación tomarían? Lo cierto es que conforme se acerque el arranque de la temporada y ya en la marcha, Nueva York extrañara el brazo de Cole, ese jovencito que asistió a la serie Mundial de 2001, en la que cayeron en siete juegos contra los Diamantes de Arizona, y sostuvo un cartel que decía "Fan de los Yankees: Hoy, mañana y para siempre" pancarta que guardó y llevó a su conferencia de prensa de 2019 cuando se puso el jersey a rayas como pelotero.

Banner Footer 2