Con más perspectiva escribe Leticia Montagner
Samsung presentó The Mind Guardian, un videojuego basado en Inteligencia Artificial (IA), para la detección del deterioro cognitivo, antesala del Alzheimer.
El proyecto se llevó a cabo gracias a la colaboración entre Samsung Iberia, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo (atlanTTic), el Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y la agencia de publicidad Cheil, con el aval científico-tecnológico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y con el aval científico de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM).
The Mind Guardian está dirigido a personas de 55 años en adelante y su acceso gratuito a través de una tableta Android permite llevar a cabo una detección a gran escala en las primeras fases de diferentes enfermedades neurológicas y psiquiátricas con un 97 % de precisión.
Samsung España anunció el lanzamiento de The Mind Guardian, una innovadora aplicación gamificada que es la aplicación de elementos y mecánicas de juego a contextos no lúdicos para motivar, comprometer y mejorar la participación de los usuarios, basada en IA, que presenta una prueba de autoevaluación de memoria para detectar signos de deterioro cognitivo, un síntoma común en las fases tempranas de enfermedades como el Alzheimer.
El aspecto más novedoso es la combinación de tres elementos científicos-tecnológicos como la gamificación de pruebas de memoria convencionales para la detección del deterioro cognitivo usados en entornos socio sanitarios, el análisis basado en IA y el aprendizaje automático llamado machine learning, con criterios de validez psicométrica en la construcción de los tests digitalizados.
The Mind Guardian actúa como una alerta inicial que agiliza la posterior consulta a los profesionales médicos para su diagnóstico y el posible acceso a terapias y tratamientos disponibles para fases tempranas de estas patologías, así como la planificación personal y familiar.
Se facilita en los hogares la detección precoz que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores, señaló Alfonso Fernández, Director del Consumidor de Samsung Iberia.
Su gran valor radica en la capacidad de detectar de manera precoz los primeros signos de deterioro cognitivo que pueden ser origen de enfermedades como el Alzheimer, lo que puede contribuir a aumentar la calidad de vida hasta en 10 años y reducir los efectos de las demencias hasta en un 40 %.
La Sociedad Española de Neurología consideró que la detección precoz es un elemento clave en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer. Según datos de esta sociedad el 50 % de los casos no se diagnostica el mal hasta que el paciente ha desarrollado una fase moderada de la enfermedad y entre el 30 % y el 50 % de las personas que padecen algún tipo de demencia no se llega a obtener un diagnóstico preciso, lo que subraya el valor de esta aplicación.
El proyecto de investigación se remonta a 2014, con la creación de un grupo de investigadores multidisciplinar de los ámbitos tecnológico y sociosanitario en las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela para la combinación de técnicas de gamificación e inteligencia artificial, con criterios de validez psicométrica, como instrumento de cribado de deterioro cognitivo.
Entre 2016 y 2023 se llevaron a cabo pruebas piloto con esta batería de videojuegos en diferentes centros de día, asociaciones de personas mayores y entidades vinculadas con el tratamiento de las demencias, como la Asociación Gallega de Familiares con Alzhéimer (AFAGA).
En 2022, Samsung Iberia y la Universidad de Vigo comenzaron a ofrecer estas pruebas en formato de aplicación gratuita para autoevaluación en ámbito domiciliario y facilitar la detección. En 2024 se firmó un convenio entre la Universidad de Vigo y Samsung Iberia para impulsar el desarrollo y puesta a disposición de The Mind Guardian, de cuyos derechos es titular la Universidad.
Samsung jugó un papel crucial, aportando los recursos necesarios para escalar el proyecto desde el ámbito académico hasta su transformación en una aplicación.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
@LMontagnerG