Historias de un joven reportero por Gerardo Ruiz
Los cuartos de crisis de los gobiernos son como los seguros de vida o de gastos médicos mayores: los tienes con la esperanza de no ocuparlos nunca.
Existen algunos gobernantes, quienes cegados por la soberbia del cargo, prescinden de los famosos crisis roomesperando que los problemas desaparezcan después de irse a dormir.
También no faltan aquellos charlatanes que se venden como expertos en crisis, como cierto morenovallista que fungió como coordinador de Comunicación Social y Agenda Digital, pero que en su vida han tenido un caso éxito o una vicisitud en el quehacer pública solucionada.
En su primer semestre al frente del Ayuntamiento de Puebla, Pepe Chedraui ha tenido varias crisis que ha logrado solucionar con éxito a contramarcha como la plaga de ambulantaje en el Centro Histórico o la crisis de seguridad, que tuvo a bien aceptar la ayuda de la federación y del gobierno del estado, los cuales coordinaron la llegada de un marino, en la persona de Félix Pallares, tras el desastroso paso de Fernando Rosales al frente de la SSC.
(Por cierto, a la fecha Rosales Solís no ha sido presentado de manera oficial o a través de algún boletín de prensa sobre su incorporación a la dependencia que encabeza Omar García Harfuch, motivo por el cual, según, renunció a su cargo como secretario de Seguridad Ciudadana en la capital).
El alcalde capitalino, en su primera experiencia en la administración pública, ha tenido que visitar de manera constante su cuarto de crisis, el cual seguro trabaja horas extras todos los días ante lo complejo que resulta gobernar la Angelópolis.
Como se adelantó en este mismo espacio, la ampliación a nueve mil cajones de estacionamiento de los famosos “parquímetros” en la capital a zonas como Huexotitla, Los Volcanes, Chulavista, La Juárez y el Barrio de Santiago fue una bomba de tiempo que estalló en las manos de Pepe Chedraui ante la falta o nula capacidad de sus operadores para convencer, concientizar y socializar las ventajas del ordenamiento urbano de los polos comerciales antes mencionados.
Aunque en campaña el entonces abanderado de Morena en la Angelópolis prometió cancelar los parquímetros inaugurados en el trienio de Eduardo Rivera, una de sus primeras acciones ya como presidente municipal fue el de triplicar los cajones de estacionamientos rotativo con nuevas reglas de operación y tarifas.
Las quejas también se centraron en el conflicto de interés que tiene Franco Rodríguez con la empresa Kygo Parkimóvil, que fue la elegida otra vez para operar este servicio y de la cual son socio los familiares del secretario municipal de Gobernación.
La falta de foros o consultas por sus subordinados provocó que este programa no fuera bien visto por los colonos y comerciantes de los nuevos polígonos en los que serían instalados los parquímetros hasta la fecha.
El encono social hacia los parquímetros pronto se convirtió en una crisis política que tanto PAN, PRI y Movimiento Ciudadano aprovecharon para atacar al alcalde poblano, a quien le recordaron sus promesas de campaña.
Ante esto, el alcalde Chedraui “tomó al toro por los cuernos” y se encargó de manera personal en la solución del conflicto provocado por los nueve mil parquímetros nuevos y por su reglamento modificado y avalado por el Cabildo y por el Congreso del estado.
Con aprietos, pero Pepe Chedraui logró que su programa de ordenamiento urbano avanzara y quedara legalmente constituido, sin embargo, los reproches no disminuyeron y hasta subieron de tono por un grupo de comerciantes de la 25 Poniente, que se oponen férreamente a la instalación de los parquímetros, con la clausura de la Sala de Regidores del Ayuntamiento poblana en días pasados al acusar que esta es una simple medida recaudatoria que lastimará aún más sus ya dañados bolsillos.
Para cambiar –o al menos ese es el intento– la percepción negativa que los estacionamientos rotatorios tienen en Puebla, el Ayuntamiento de Chedraui Budib lanzó este jueves una campaña en sus redes sociales en la que se borró por completo la palabra “parquímetro” para ahora nombrarse "Estaciónate Aquí".
Con un video instructivo y bajo el eslogan "Menos Vuelta, Más Lugar", la campaña destaca que este programa es para el ordenamiento de la vía pública y para mejorar la movilidad en las principales zonas residenciales y comerciales de la Angelópolis.
De entrada, la estrategia para solucionar la crisis social al censurar el término “parquímetro”, que ya tiene una connotación más que negativa y que son bastante repudiados, no suena mal.
Renombrar algo que ya está viciado.
Ahora falta ver si el programa "Estaciónate Aquí" es bien visto por la sociedad poblana y deja de ser un tema para mermar la imagen de Pepe Chedraui.
Insisto, de arranque la idea no es mala.
Falta ver qué dicen los afectados.
@GerardoRuizInc