Porfirio Díaz, el héroe olvidado del 2 de abril

Porfirio Díaz, el héroe olvidado del 2 de abril
Leticia Montagner
Con más perspectiva

Con más perspectiva escribe Leticia Montagner

Porfirio Díaz fue conocido como El Héroe del 2 de Abril, por derrotar a las fuerzas imperialistas en la ciudad de Puebla en 1867. Sin embargo, su figura ha sido controvertida en la historia mexicana.

En esa fecha, el ejército republicano, al mando del General Díaz, derrotó a las fuerzas imperialistas en Puebla y la victoria abrió el camino a las tropas republicanas hacia la ciudad de México y a la victoria definitiva. Muchos historiadores coinciden en que la toma de Puebla fue un momento crucial en la historia de México.

El 2 de abril de 1867, las fuerzas republicanas mexicanas lograron un triunfo decisivo en la Toma de Puebla contra la intervención francesa y el Segundo Imperio Mexicano. La victoria consolidó el camino para la restauración de la República y significó el declive definitivo del emperador Maximiliano de Habsburgo.

Más allá del aspecto militar, la batalla simbolizó la resistencia del pueblo mexicano frente a las intervenciones de países extranjeros y a la fecha es un ejemplo de la capacidad de las fuerzas armadas mexicanas.

El Emperador de Francia, Napoleón III, pudo instaurar un gobierno imperial de acuerdo a sus intereses e impulsó en el trono a Maximiliano de Habsburgo, ayudado por los conservadores mexicanos. Sin embargo, la resistencia republicana encabezada por Benito Juárez se fortaleció con el paso de los años y en 1867, el Imperio en México comenzó a desmoronarse.

Francia intentó consolidar su influencia en el mundo, pero las tensiones con Prusia y la creciente oposición interna complicaban su situación, lo que llevó a que Napoleón III colocara a Maximiliano en una posición de debilidad.

Puebla, una ciudad clave por su ubicación estratégica, estaba ocupada por fuerzas imperialistas leales a Maximiliano; Porfirio Díaz, al mando del ejército republicano, diseñó un cerco en marzo de 1867, que provocó después la toma de las ciudades de Puebla, México y Querétaro y el consiguiente fin del Segundo Imperio Mexicano.

Sin embargo, a pesar de su contribución a la victoria en Puebla, además de su participación en la Batalla del 5 de Mayo de 1862, la figura de Porfirio Díaz ha sido controversial en la historia mexicana. Su ascenso al poder y su prolongada dictadura han sido motivo de controversia; incluso, después de la Revolución de 1910, dejó de festejarse el aniversario del 2 de abril, se realizaba todos los años con bombo y platillo.

La historia nos enseñó que después de 1867, terminó el Imperio de Maximiliano y Carlota, con la muerte del Emperador Maximiliano fusilado en Querétaro; posteriormente Benito Juárez consolida en el poder como Presidente de México y surgen los problemas con Díaz; la causa fue que Juárez prolongó su estancia en el poder e incluso el Investigador Jorge Chávez Chávez y el escritor Pedro J. Fernández, coinciden, aunque sin fuentes confirmadas, que Juárez si no hubiera muerto, como dice el famoso danzón, hubiera ido en camino a la dictadura. Esa pregunta la han formulado varios historiadores, pero no hay respuesta posible.

Después de la muerte de Juárez en 1872, por ley lo suple Sebastián Lerdo de Tejada, pero éste fue derrocado por Porfirio Díaz.

Más allá de que al triunfo de la Revolución, luego de los 30 años del porfiriato, hay que señalar que, desde mediados del siglo XIX, México se encontraba en una crisis política y económica que lo hizo vulnerable a la intervención de potencias extranjeras, donde Díaz les puso fin.

En estos días del año 2025, creemos que es tiempo de reconocer la participación en la historia de México del General Porfirio Díaz.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@LMontagnerG