El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios
Deportistas mexicanos de cualquier disciplina han dejado suelo nacional para dar el salto en su carrera. El béisbol de nuestro país a lo largo de su historia ha exportado a “Las Grandes Ligas” (MLB) a hombres como Fernando “El Toro” Valenzuela https://www.youtube.com/watch?v=sjFmXGOP8bE y Vinicio Castilla https://www.youtube.com/watch?v=57WcPwUfLdA, hemos concentrado los reflectores entre pitchers y bateadores, pero ser umpire; árbitro de béisbol, no es una tarea fácil, aplicar un reglamento para los partidos en la mejor liga del mundo todavía lo hace más complejo, sin embargo, ahí aparece y brilla un mexicano: Alfonso Márquez quien en los inicios de la presente campaña hizo historia al llegar a los 3000 encuentros en la MLB impartiendo justicia.
El nacido en Zacatecas, y con 52 años de edad, inició la temporada con 2,998 encuentros, pero en el segundo juego de la serie de la semana anterior entre los Filis de Filadelfia y los Nacionales de Washington estuvo en la tercera base para sumar los tres millares de cotejos y unirse al cubano Ángel Hernández como los únicos latinoamericanos con esa cifra.
Alfonso, “El Juez Poncho” como lo conocen amigos y familiares, debutó en “La Gran Carpa” el 13 de agosto de 1999 como umpire y lo hizo detrás de home en el Coors Field de Denver durante el segundo juego de una doble cartelera entre Rockies de Colorado y los extintos Expos de Montreal, un duelo para muchos queda en el recuerdo, ese día Vladimir Guerrero dio jonrón por los canadienses en camino a su inmortalidad al Salón de la Fama, mientras que “Vinny” Castilla pegó el cuadrangular 194 de su carrera con el que extendía el récord para jugadores nacidos en México https://www.youtube.com/watch?v=GNoCe3Kv-Nk.
En 27 años de trayectoria, Márquez ha tenido varios honores, ha cantado la voz de playball en partidos de todo tipo de importancia, desde días inaugurales, juegos del rol regular pero su buen desempeño lo ha llevado a 118 de postemporada; ocho en series de comodín, cincuenta en series divisionales, 34 en series de campeonato y veintiséis de series mundiales, sin olvidar los dos Juegos de Estrellas, clásicos de mitad campaña, que ha asistido.
Dentro de otros logros en la MLB, antes del inicio de la temporada 2020, la de la pandemia de COVID-19, se convirtió en el primer umpire nacido en América Latina en ser nombrado “Crew Chief” (jefe de cuarteta). El zacatecano se unió en aquel entonces a Laz Díaz y Rich García, nacidos en Florida, pero de ascendencia latina con este nombramiento.
En camino a seguir haciendo más historia como umpire, Márquez es el activo con más encuentros, Hernández anunció su retiro el 9 de mayo de 2024 pero tiene más que el mexicano porque sumó 3,839 encuentros en su carrera de 34 años para liderar a todos los umpires con sangre latina, mientras que Díaz entró a la temporada 2025 con 3,218 partidos y García se retiró con 3,399 en 1999. El récord de más juegos para un juez en “Grandes Ligas” lo tiene Joe West con 5,460 cuando se retiró a los 69, por lo que necesitaría otras diecisiete temporadas con 140 juegos en cada una para romper la marca histórica del estadounidense, pero de cualquier forma ya es un orgullo para México.
Muchos se han preguntado si Alfonso Márquez dictará sentencia algún día en la Liga Mexicana de Béisbol, los registros en la pelota nacional no existen para el zacatecano y eso nos lleva a profundizar más en su historia de vida, la cual es de superación total desde pequeño. Él llegó a Estados Unidos y posteriormente a “Las Mayores” gracias a que su papá en búsqueda de brindarles una mejor vida a toda su familia los llevó California y desde pequeño encontró el amor por el “Rey de los Deportes”, su ilusión era batear pero una acción de juego durante su infancia cuando recorría el diamante tras dar un batazo le hizo darse cuenta de que ser umpire no era mala idea. A los 12 años encontró el camino para llegar a ser de los mejores y a partir de ahí comenzó su preparación para ser hoy en día uno de los más importantes impartidores de justicia dentro de la MLB.
Durante toda la temporada 2025 habrá que estar pendientes de las actuaciones de Alfonso Márquez, la campaña arrancó de la mejor forma para el umpire mexicano, él no solo arrastra logros personales, también hacia otras personas, previó a ese juego 3000 en ese serie en entre Filis y Nacionales cantó los trece ponches en la labor de MacKenzie Gore, quién rompió un récord increíble que sólo ostentaba Bob Gibson, leyenda del béisbol del siglo pasado, y se transformó en el segundo beisbolista con esa cifra de chocolates y ninguna base por bolas en una salida de seis entradas sin anotaciones en un opening day https://www.youtube.com/watch?v=33LnW7XkJhU.
@Luis_APalacios