El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios
Las Tuzas del Pachuca son las nuevas monarcas del balompié azteca para damas y obtienen el primer título de la Liga MX Femenil para unirse a ese selecto grupo de cinco instituciones.
Solo por escasos minutos de la gran final, la escuadra hidalguense fue superior a su rival, las Águilas del América. En la ida, el sector defensivo de las de Coapa simplemente no encontró la manera de limitar las acciones de Charlyn Corral quien volvió a demostrar su inteligencia para en la mayoría de las ocasiones colocarse en una posición para recibir libre el balón, causar peligro y abrir el marcador apenas al minuto tres.
La delantera con calidad de selección nacional generó incertidumbre y al tener hasta doble o triple marca, abrió huecos a sus compañeras, la nigeriana Chinwendu Ihezuo aprovechó estas desatenciones y provocó un penal tras la falta de la cancerbera Sandra Paños, el cual cobró Corral Ang para colocar el dos por cero cuando el reloj todavía no llegaba al cuarto de hora.
Las Tuzas decidieron sobrellevar el juego y parecía que esa ventaja estaban tranquilas, retrasaron líneas y se dedicaron a generar peligro a base de contragolpes, una estrategia que le surgió efecto tanto en el rol regular como en esta liguilla, un balón largo a Nina Nicosia quien se escapó hacia el arco, recortó luego del achique de la arquera y selló el tres por cero.
Con esa diferencia y ya en el Estadio de la Ciudad de los Deportes, Ángel Villacampa tenía que plantear otra estrategia si quería lograr la remontada, el estratega mandó toda la carne al asador para conseguir esas tres anotaciones.
Salvo un disparo de Charlyn Corral que se estrelló en el poste en el inicio, las dirigidas por Oscar Torres parece que solo hicieron acto de presencia en el inmueble de la colonia nochebuena, eso poco a poco le metió sufrimiento y drama porque América se hizo amo y dueño del encuentro y al 35 de tiempo corrido encontró el primero gracias a la pifia de Estefanny Barreras que aprovechó Irene Guerrero.
En el último medio tiempo de la gran final, la tónica fue la misma y Scarlett Camberos apareció con un golazo a un disparo de media larga distancia puso a las de Coapa a uno y con más de treinta y cinco minutos por delante. El cierre todavía se volvió más dramático por la expulsión de Daniela Flores al 69 de tiempo corrido, sin embargo Pachuca con una menos se acopló, cerró espacios, metió el camión atrás y logró el campeonato https://www.youtube.com/watch?v=HyRaVv6OGuk.
Americanistas e hidalguenses brindaron una digna y emocionante final, las dos mejores escuadras del rol regular que se reflejó en el primer lugar con 41 puntos y segundo con 38 unidades, respectivamente. Las de Coapa que fueron la mejor ofensiva del torneo con 60 goles, desearían cambiar un par de dianas más, mientras que Pachuca se aferró a su última carta, la buena defensiva, misma que fue también de las mejores del campeonato al apenas recibir catorce anotaciones en diecisiete partidos de la temporada.
Tal vez lo último no fue la forma más “bonita”, pero con este título las de la Bella Airosa vencieron aquellos fantasmas de quince campeonatos de Liga, de perder dos finales contra Guadalajara o la del 2023 contra el mismo América que se coronó campeón con un global de 4-2, un doble 2-1 tanto en la ida como en la vuelta.
Pachuca está en su casa festejando, festejando esa apuesta por el fútbol femenil, toda esa inversión fuerte en materia de infraestructura con el Pabellón “Magdalena Patiño” o en cuanto a futbolistas y que comenzó desde darle una oportunidad a la legendaria Mónica Ocampo, repatriar a Charlyn Corral y Kenti Robles, traer a México nada más y nada menos que a Jenni Hermoso o reforzar con jugadoras de la propia liga como Andrea Pereira, Myra Delgadillo o Fabiola Ibarra. Todo lo que sembró Eva Espejo, regó Juan Carlos Cacho hoy está recolectando Óscar Torres, han hecho protagonista a su institución.
Al cerrar el octavo año del balompié profesional, Pachuca tiene ya su primer título en la Liga MX Femenil; tres subcampeonatos y aquel cetro de Copa que se jugó en Toluca en las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol. Las Tuzas ya tienen en sus vitrinas ese metal que les permite estar sentadas en la misma mesa que los seis de Tigres, cuatro de Monterrey y el par de Guadalajara y América.
@LordCamote_