Historias de un joven reportero escribe Gerardo Ruiz
Tres hechos desarrollados esta misma semana confirmaron –por si aun hacía falta– que la política de cero tolerancia a la corrupción en Puebla que ha emprendido el gobernador Alejandro Armenta desde el primer día de su administración va en serio, sin salvedades ni excepciones.
La extinción del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, la orden de auditar las finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y la revisión de todas las concesiones de las carreteras y autopistas del estado demuestran el mandatario poblano no permitirá que en su gobierno se cometan los excesos, tranzas y desfalcos del pasado.
En una primera instancia, Armenta Mier, fiel a su estilo de poner los puntos sobre las íes, anunció el inicio de una auditoría al CAPCEE, debido a que se convirtió en “la caja chica” de los directores anteriores y de sus antecesores.
Señaló que los extitulares del CAPCEE solo buscaban beneficiarse con recursos públicos, por lo que la asignación de dinero para infraestructura educativa era mínima.
“Se volvió la caja chica de autoridades que, cuando llegaban al poder, se imaginaban cuánto les iba a dejar; entonces asignaban recursos a un número menor de escuelas y a la mayoría no les tocaba nada”.
De inmediato saltaron cuatro nombres que encajan perfecto en esta descripción: Diego Corona Creaman, Cabalán Macari Tayún, Jorge Benito Cruz Bermudez y Mario Alberto Cruz, el pillo más grande en haber sido director de esta dependencia.
Tras la auditoria que destapará la cloaca vendrá la extinción para que ahora sea la SEP la que asuma las funciones, programas, proyectos y presupuestos de tan controversial comité.
Lo que se descubriá en las investigaciones el gobernador Armenta ya lo sabe por adelantado, pero se necesita validarlo y legitimarlo con información oficial y acciones legales.
Lo mismo sucede en el ISSSTEP.
En el marco del Día del Maestro, Alejandro Armenta también fue fulminante y tajante frente a los docentes de la entidad al anucniar la reconstrucción financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y sus servicios, pues se convirtió en nido de corrupción.
“Un derecho social no atendido se convierte en una necesidad social y a su vez en una demanda, y si no son atendidas, en ingobernabilidad”, enfatizó el mandatario al tiempo de descartar que la auditoría que se hará de igual forma al instituto no tiene destinatarios.
Pero, tampoco quiere decir que no se hará justicia.
“Es una auditoría a la institución, porque necesitamos transparentar por qué esta institución está en un estado tan deplorable. Lo que queremos es que los trabajadores del estado gocen de un servicio de calidad, estamos retomando un compromiso de campaña”.
Y es que, como sucedió en el CAPCEE, el ISSSTEP fue otra dependencia que fue saqueada en los sexenios anteriores.
Estas dos depedencia son solo una muestra de todo lo malo que sucedió en la oscura era morenovallista.
Por último, el gobernador Armenta Mier también ya puso la mira en otra herencia maldita del extinto Rafael Moreno Valle al sentenciar que en las concesiones de carreteras “se firmaron concesiones de muerte, de saqueo”, en referencia al accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, donde fallecieron 21 personas, entre ellas nueve maestras y maestros y dos elementos de las Fuerzas Armadas.
“No soy omiso y tengo que decir que quienes firmaron esas concesiones de carreteras, firmaron concesiones de muerte, de saqueo. No pensaron en la seguridad de los usuarios”.
Las palabras del mandatario fueron agudas.
El mandatario estatal lamentó el accidente y resaltó que “en el viejo régimen, con los gobiernos y empresarios corruptos, se hacían las concesiones para beneficiar y enriquecer a unos cuantos, aunque el riesgo de quienes ocuparan las carreteras no fuera importante”.
Los motivos del trágico accidente en la autopista, dijo, también se presentan en otras carreteras de la entidad, pues al incrementarse el flujo vehicular, los concesionarios no amplían otro carril porque el contrato fue hecho leoninamente.
Así que estas concesiones también serán revisadas con lupa y a detalle.
Renglón por renglón.
Palabra por palabra.
La cruzada contra la corrupción de Armenta va en serio y hasta dónde tope.
No podía ser de otra forma.
@GerardoRuizInc