El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal
Jugó todos los minutos en el torneo olímpico de Barcelona 92 donde fue pieza clave para que su selección se quedará con la medalla de oro, en ese momento ya era parte de uno de los clubes más importantes del mundo, luego de haber brillado en el equipo de su región, tuvo una buena presentación mundialista, misma que fue interrumpida por una agresión en el área contraria sin que el árbitro marcara el penal en Estados Unidos 94, jugó la Euro de 1996 justo en el verano en el que el fichó por el gran rival del club en el que había militado desde 1992 y en esa escuadra se hizo leyenda, se retiró en 2004 en medio del reconocimiento del público y más tarde empezó una fructífera carrera como director técnico que le ha llevado a ganar dos Champions; hombre de fuerte personalidad, ha vivido varios encontronazos con la prensa, aunque también ha dejado frases dignas de repetirse no sólo en los campos del futbol sino en la vida diaria y viene de lograr su máxima obra con el París Saint Germain, que ayer perdió en el mundial de clubes: Luis Enrique Martínez García (8 de mayo de 1970), recientemente confesó que tuvo una oferta para dirigir a la selección mexicana que le interesó mucho, pero la negociación no cuajó.
Nacido en Gijón, el asturiano inició en el futbol en el futbol sala en el equipo de su colegio, pasó por varias escuelas de futbol y militar en el Club Deportivo La Braña hasta que cumplió la mayoría de edad, para la temporada 88-89 el Sporting de Gijón lo tomó para enviarlo a su equipo de tercera división, un año más tarde en la 89-90 debutó en el primer equipo en un partido contra el Málaga el 24 de septiembre de 1989, su explosión se dio en la 90-91 cuando ya como parte habitual del primer equipo anotó catorce goles, uno de ellos el del triunfo contra el Valencia en Mestalla para clasificar al Sporting a la Copa de la UEFA, esa campaña le valió para fichar por el Real Madrid a cambio de 250 millones de pesetas https://www.youtube.com/watch?v=M_uG0U2Wg0w. En esos inicios, el asturiano se desempeñaba como delantero, pero al llegar a la institución blanca tanto Radomir Antic como Benito Floro retrasaron su posición y hasta llegaron a colocarlo como lateral derecho lo que detuvo su progresión, pese a lo cual integró la selección olímpica que iba a ser local en Barcelona 92.
Vicente Miera quien era el técnico de ese equipo entendió a Luis Enrique y lo adelantó para que jugara como mediocampista por derecha; por lo que el asturiano se convirtió en una pieza clave de un equipo que tenía mucha presión ya que la mayor se había quedado en octavos de final de Italia 90 y no había clasificado a la Euro de Suecia 92 (la última vez que España se perdió un torneo grande para selecciones); Luis Enrique correspondió con un gol en la presentación ante Colombia en la que el cuadro ibérico se impuso 4-0 https://www.youtube.com/watch?v=Jzhm1Ae56mI, fue uno de los tres integrantes del equipo que disputaron todos los minutos junto al capitán y defensa central, Roberto Solózabal y el arquero Toni Jiménez. España, que tenía a otras figuras como Pep Guardiola, Abelardo, Kiko Narváez y José Emilio Amavisca, ganó todos sus partidos ya que tras el 4-0 a los colombianos se impuso 2-0 a Egipto y Qatar para avanzar en primer lugar; en cuartos batalló para ganar 1-0 a la Italia de Demetrio Albertini y Dino Baggio, en semifinales le pegó a Ghana y fue en la final, ante Polonia, donde recibió sus primeros goles en contra en un juego muy emocionante que resolvió Kiko en los minutos finales para conseguir lo que hasta ese momento era uno de los mayores logros para el futbol español junto a la Euro de 1964 https://www.youtube.com/watch?v=nFhsxC1p6W0.
Al regresar a su club, Luis Enrique no terminaba de cuajar ante la posición retrasada en la que lo colocaba Benito Floro, asturiano como él, pero su actuación olímpica le valió ser llamado a la selección mayor bajo el mando de Javier Clemente donde jugaba como mediocampista por derecha y era un habitual de los onces del cuadro que, con mucho sufrimiento, clasificó a Estados Unidos 94 superando al campeón europeo, Dinamarca. Luis Enrique jugó todo el partido contra Corea del Sur que terminó empatado a dos y en el que vio la tarjeta amarilla, también fue titular en el duelo contra Alemania que terminó igualado a uno, se quedó en la banca en la victoria española por 3-1 frente a Bolivia que valió el pase a octavos de final como segundo lugar de grupo, regresó al equipo ante Suiza donde además anotó un gol en el triunfo por 3-0 https://www.youtube.com/watch?v=KOOHrGm0lDs&t=17s.
La entonces apodada “Furia Roja” estaba en cuartos de final donde esperaba Italia que, fiel a su tradición, iba creciendo en el certamen; con los italianos participaban en la media cancha Demetrio Albertini y Dino Baggio quienes también habían jugado en los cuartos de final de Barcelona 92. El duelo celebrado en Boston, fue una típica batalla ente italianos y españoles, muy disputada, intensa, al minuto veinticinco Dino Baggio abrió el marcador con un disparo desde afuera del área; España mejoró en la segunda parte y José Luis Pérez Caminero igualó al minuto 58 tras un balón que peleó Luis Enrique, que llegó al centro donde el volante le pegó de primera y el balón tocó en Antonio Benarrivo para hacer inútil la reacción del arquero Gianluca Pagliuca quien minutos más tarde se convirtió en figura al evitar que España tonara ventaja en un gran disparo de Jon Andoni Goikoetxea, las llegadas se alternaban y Zubizarreta reaccionó a un turo picado de Nicola Berti; en la recta final se dieron tres jugadas claves: El delantero español Julio Salinas quedó mano a mano tras un pase largo de Fernando Hierro, pero su disparo fue repelido por la pierna de Pagliuca.
Con una España volcada, Nicola Berti tomó el balón en la media cancha y lanzó un buen pase a Signori quien picaba por el centro, aguantó la dura entrada para alargar el balón a donde estaba Roberto Baggio quien sacó a Zubizarreta y al contrario que Salinas tuvo la frialdad para eludirlo y empujar ante la desesperada barrida de Abelardo, con pocos minutos en el reloj esa Italia que parecía dominada tomaba ventaja en el marcador https://www.youtube.com/watch?v=yLCgqHvQKvY, aunque esa selección española hacía honor al mote de la “furia” y se lanzó al frente por el empate que llevara el juego al tiempo extra, al minuto 93, Goikoetxea, desde la banda derecha, mandó un centro al segundo poste que buscaban dos españoles, Luis Enrique entraba al área cargado por izquierda y recibió un codazo de Mauro Tassotti, el asturiano cayó, pero el árbitro húngaro, Sandor Puhl, no marcó la pena máxima ya que no vio la falta y su juez de línea tampoco lo llamó. Luis Enrique se levantó ensangrentado y con mucha rabia para reclamar, se encaró con Tasotti, mientras sus compañeros rodeaban al árbitro y le pedían explicaciones al agresor, mientras el resto de los italianos fingían demencia. Así con la cara llena de sangre, Luis Enrique fue la imagen de esa injusta eliminación española ante Italia https://www.youtube.com/watch?v=XuU0V8dhWDY.
De regreso con el Real Madrid gozó de su mejor temporada con los blancos cuando Jorge Valdano llegó a la dirección técnica ya que lo adelantó, ese cuadro merengue ganó la liga y hasta se dio el gusto de golear 5-0 al Barcelona con todo y un gol del asturiano https://www.youtube.com/watch?v=kGgwCh0EuEg, pero al año siguiente los merengues no pudieron mantener el nivel, el argentino fue destituido y se pararon las negociaciones para que Luis Enrique renovara, lo que fue aprovechado por los catalanes para ficharlo, un jugador del Real Madrid que dejaba a los merengues para jugar con su odiado rival. En la Euro de Inglaterra 96, Luis Enrique seguía contando con la confianza de Javier Clemente, titular en el empate a uno contra Bulgaria, en la nueva igualada por el mismo marcador frente a Francia, no jugó en la victoria de 2-1 sobre Rumania que significó avanzar a los cuartos de final como segundo lugar de grupo para medirse a la anfitriona en un duelo en el que no vio acción y en el que otra vez, los españoles merecieron mejor suerte, pero al empatar a cero llegaron a los penales donde quedaron eliminados; esa fue la única Eurocopa que jugó Martínez García.
Con el Barcelona conectó de inmediato, se hizo figura, más tarde símbolo de un equipo que lo mismo tenía momentos de brillantez, que luego daba tumbos por las malas decisiones de los directivos, pero la intensidad y calidad del asturiano fue reconocida de inmediato. Luis Enrique no sólo defendió la playera blaugrana, sino que la sintió y se quedó hasta 2004 cuando se retiró https://www.youtube.com/watch?v=TOzLkI0dhJg. Con la selección española siguió siendo importante para Javier Clemente y acudió a Francia 98 donde la “Furia Roja” llegó con muchas expectativas y fue una de las grandes decepciones al quedarse en fase de grupos tras perder 3-2 con Nigeria, empatar a cero con Paraguay y aunque goleó 6-1 a Bulgaria, el triunfo paraguayo contra los africanos evitó el avance hispano a octavos de final. Luis Enrique fue titular en los tres partidos, anotó un gol en la infructuosa goleada a Bulgaria en el que salió al minuto 69 https://www.youtube.com/watch?v=xTwQs4X_Hz4.
Todavía jugó el mundial de Corea-Japón 2002 bajo la dirección de José Antonio Camacho, fue titular gozando de 74 minutos en el triunfo contra Eslovenia, inició contra Paraguay y salió para el segundo tiempo en un duelo que los españoles ganaron 3-1, ingresó al minuto 82 en la victoria por 3-2 contra Sudáfrica, recuperó la titularidad frente a Irlanda en los octavos de final que ganaron los españoles en penales e ingresó al minuto 80 en la batalla contra Corea del Sur en cuartos de final, mismo que gracias a los errores arbitrales llegó a los penales donde la falla de Joaquín condenó a la “Furia Roja” en lo que fue el último juego para el asturiano con la selección https://www.youtube.com/watch?v=psFB6ox65HY.
Cuatro años más tarde de su retiro como jugador en 2004, Luis Enrique inició su trayectoria como técnico en el Barcelona “B” tomando al equipo cuando Pep Guardiola fue promovido a la primera escuadra, en 2011 fichó por la Roma, pero su fuerte carácter y sus novedosos métodos no permearon en la capital italiana, para la 2013-2014 llegó al Celta al que condujo al noveno puesto lo que le valió llegar al Barcelona donde tras un inicio complicado en la relación con Lionel Messi, condujo al club al triplete al ganar la liga, la copa del Rey y la Champions a la Juventus de Turín en Berlín https://www.youtube.com/watch?v=rUPmsLB8lvw. Era un equipo que ya no jugaba con el grado de excelencia estética que tuvo con Guardiola, pero que tenía rasgos distintivos de Luis Enrique como la intensidad, era el famoso equipo de la “MSN” con Messi, Luis Suárez y Neymar, con menor protagonismo para un Xavi al borde del retiro y con Andrés Iniesta en plano estelar; se mantuvo con el Barcelona hasta la 2016-2017 cuando ganó la tercera Copa del Rey de manera consecutiva y de inmediato se hizo cargo de la selección española donde se distinguió por no temblarle el pulso a la hora de dar galones a los jóvenes e iniciar un cambio generacional que no fue bien recibido en la capital española.
Un problema de salud de su hija pequeña lo llevó a dar el cargo, regresó para dirigir a la Euro donde España se quedó en semifinales ofreciendo un gran juego https://www.youtube.com/watch?v=_FTAgFclRxE, en el mundial de Qatar fue de más a menos y cayó en octavos en penales frente a Marruecos https://www.youtube.com/watch?v=4P4KILHLIkw, lo que fue aprovechado por una parte de la prensa española para pedir su cese, la Real Federación espantada por los encontronazos del técnico con los medios de la capital aprovechó la derrota para darle las gracias y apostar por un técnico más cómodo, sin embargo, la mano de Luis Enrique se sigue notando porque fue él quien se atrevió a poner futbolistas con dieciocho años en la selección, por lo que la campeona de Europa en 2024 le debe mucho al asturiano, mucho más de lo que se le reconoce.
Su mayor obra estaba por llegar cuando aceptó dirigir al París Saint Germain, un equipo rico que juntaba cromos, pero no funcionaba en la cancha; Luis Enrique intentó una campaña en la que no pudo convencer a Kylian Mbappé de una mayor implicación en el juego, justo cuando el astro francés emigró al Real Madrid, el asturiano revolucionó al equipo, colocó a muchos jóvenes y además paró a un equipo muy dinámico, que presionaba muy alto para recuperar el balón y que fue capaz de tener una gran posesión de balón con sentido para conquistar la liga y copa francesa y por fin la Champions con una exhibición en la final contra el Inter https://www.youtube.com/watch?v=fVcRIDNSPW4&t=5s; el festejo fue muy emotivo por el recuerdo de su hija fallecida, en una lección de vida que brindó el estratega lejos del ruido mundialista en Qatar donde un sector de la prensa española se metió con mala intención a esos duros momentos.
Luis Enrique no es un discípulo de Cruyff, nunca lo ha pregonado, pero en sus últimos trabajos ha revolucionado la idea, con mucha dinámica, con una constante rotación de las posiciones, ha apostado por una posesión de balón a mucha velocidad y así construyó un equipo de autor. En París, tiene libertad para imponer métodos y formas y así ha logrado el éxito; cuando recibió la propuesta de la Federación mexicana de Futbol pidió libertad total para escoger jugadores, para imponer métodos desde las selecciones con límite de edad hasta la mayor, además, libertad para manejar la prensa y decidir a quién daba entrevistas y apariciones en programas. Ahí, fue cuando doña Fede reculó y negó al futbol mexicano la posibilidad de trabajar con un técnico revolucionario.
Esa es la paradoja del futbol mexicano, carente de un estilo propio, sueña con un técnico revolucionario que le dé un estilo, pero cuando toca base con alguno de ellos, el problema no es económico, sino las exigencias deportivas. El futbol mexicano, lleno de intereses, es rehén de su éxito comercial (muy alejado de la cancha), es rehén de las televisoras que lo dicen promover y así pasan los años soñando con el quinto juego, cada vez jugando peor, cada vez con generaciones menos talentosas, con directivos enfermos de avaricia que quieren más y más y no son capaces de regresar un poquito en forma de alegría a la afición. El futbol mexicano es muy rico en lo económico, pero en la cancha es pobre y sus directivos tienen miedo a los estrategas que podrían ayudar a enriquecerlo.
@abascal2
 
                                     
						 
                                
                             
                             
                                 
						 
						 
						 
						