Elecciones en el PAN: última oportunidad

Elecciones en el PAN: última oportunidad
Fernando Maldonado
Parabólica

Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado

La suma de fuerzas políticas dentro del partido opositor por excelencia, el PAN, debería ser la divisa este fin de semana y en semanas por venir. Como en toda historia, existen distintos ángulos desde donde se puede ver la ausencia de disposición para la unión de esfuerzos, como es el caso.

El Partido Acción Nacional elige este domingo a su dirigencia en el municipio. Dos perfiles compiten por esa posición, Lupita Leal, una entusiasta ex diputada local y un más discreto Manuel Herrera. Medirán fuerzas entre militantes convocados a la asamblea que se celebrará en el Salón Country Club de San Manuel.

Aunque la numeralia dice que el padrón es de un poco más de 4 mil militantes, no hay espacio para la algarabía, sino para el cálculo razonado. Si acaso llegará a ese recinto el 50 por ciento del total de panistas que poseen una credencial que los acredita como tal. En la enfermedad está el diagnóstico: el desánimo.

El desencanto no es gratuito. Del entusiasmo desbordado en la elección de 2010 cuando echó del poder al PRI al derrumbe político, con la caída del helicóptero en 2018 que fulminó la ascendente carrera del matrimonio Moreno Valle-Alonso Hidalgo, la llegada de la 4T puso en un predicamento al panismo, hasta llevarlo a la aventura de aliarse con el adversario histórico, el priismo del que ahora reniegan.  

Por esa misma razón, es que la disputa de este domingo entraña muchos más retos que la silla que disputan ambos perfiles. En el contexto general, no sólo está en juego el reparto de carteras en este partido político en una ciudad que se distinguió por su tradición conservadora y panista. Un centenar de asambleas municipales en ciudades medias y pequeñas están a la vuelta de la esquina.

Sin ser tremendista, el PAN vivirá un reset completo bajo la dirección su presidente Mario Riestra Piña, llamado a ser opositor hacía afuera, frente a los gobiernos de la 4T y conciliador hacía adentro pues solo así se justificará la existencia en el sistema de partidos una marca que parece desdibujarse.

Podría significar la reconstrucción de un instituto político de una muy larga tradición, opositora en el escenario político nacional, y en consecuencia en el territorio poblano. No solo porque a sus militantes y seguidores les es útil una fuerza política que les provee de esperanza sino a la generalidad es a quien le sirve tener un equilibrio en la política y en la implementación de políticas públicas.

El PAN Municipal fue por muchos años, uno de los bastiones de la oposición política. Primero a ese priismo enraizado en los órganos de poder, y paradójicamente en la coyuntura actual por un partido político que parece haber llegado para que quedarse largo tiempo. Acción Nacional deberá colocarse como la institución con la autoridad moral y política para dotar de legitimidad el régimen democrático.

La desunión -onda grupera, definió alguna vez la doña, Ana Teresa Aranda- no es la vía más recomendable. La generosidad de la que han hablado los liderazgos de una a otra generación no puede ser ya solo la retórica, sino la conducta y para concretar ese ideal habrán de deponer las rencillas y los egos exacerbados. Sólo sus liderazgos tendrán la última palabra.

 

@FerMaldonadoMX