Rosas con espinas: el lado oscuro del consultor en seguridad

Rosas con espinas: el lado oscuro del consultor en seguridad
Fernando Maldonado
Facundo Rosas Genaro García Luna Parabólica

Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado 

El Facundo Rosas Rosas, policía en el desempleo desde que terminó el régimen totalitarista en Puebla del panista Rafael Moreno Valle Rosas que habla en una mesa de periodistas sobre los riesgos de la delincuencia organizada, los narcos y las relaciones bilaterales con Estados Unidos no es el mismo que conocemos en México y en nuestra aldea.

El secretario responsable de la policía estatal que ordenó un violento desalojo en 2014 en contra del pueblo de Chalchihuapan que terminó con la vida de un niño de 13 años de edad de nombre Alberto Tehuatlie Tamayo salió del claustro en el que habita para hablar con los periodistas Rodolfo Ruiz, José Manuel Hernández y Xavier Gutiérrez.

Teorizó sobre la existencia de otros datos acerca de los miembros del gobierno de la 4T inmiscuidos con el narcotráfico y deslindó a quien fue superior jerárquico en la Policía Federal Preventiva, único mando encontrado culpable y sentenciado por haberse aliado con el Cártel de Sinaloa en una corte en Estados Unidos, Genaro García Luna.

No está mal la narrativa del hombre que fue despedido por la muerte de ese niño en medio de la peor crisis política de aquel sexenio: deslinda desde la esfera mediática a su ex jefe García Luna frente a tres periodistas de talla notable y, de paso, alimenta la campaña que por estos días impulsa la oposición sobre la existencia de colusión entre narcotraficantes con integrantes del gobierno de Claudia Sheinbaum.

No es el mismo Facundo Rosas que en la serie documental Narco Circo que se exhibe en la plataforma se streaming de HBO+ fue señalado de haber sostenido reuniones con Ismael “El Mayo” Zambada en la Sierra Madre Occidental y con Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” en el Desierto de los Leones.

La cita es de un ex militar egresado de la Escuela de Infantería en el área de Operaciones Especiales al que la producción del documental pudo consultar: “Yo voy a comentar algo un tanto delicado, pero pues a lo que tope: yo fui de acompañamiento de secretario de la Policía Federal (sic), Fecundo Rosas (…) a tres horas de la capital de Hermosillo, Sonora. En esa ocasión nos tocó ir a esa fiesta, era el cumpleaños de un personaje que era el señor (Ismael) ‘El Mayo’ Zambada”.

Sigue la cita del testigo entrevistado por el equipo del periodista Romain Bolzinger: “Ya nos estaban esperando dos camionetas que nos iban a llevar terratenientes de El Mayo, éramos escoltas de la confianza de Facundo; los terratenintes nos dicen ¿saben qué señores?, todos celulares, aparatos electrónicos dénnoslos, no queremos sorpresas, aquí las órdenes las damos nosotros ingeniero (egresó como ingeniero de la UAM Xochimilco), Facundo Rosas, no se enoje ni se moleste”.

La historia no es nueva, ni impulsada por la coyuntura tras la captura de El Mayo y la tensa relación México-Estados Unidos, sino de diciembre de 2023, como puede ser consultado en el enlace que aparece en esta entrega y que cobra vigencia a partir de la reaparición de Facundo Rosas en la mesa de los periodistas: https://parabolica.mx/2023/politica/item/15525-revelan-trama-criminal-que-involucra-a-facundo-rosas-el-mayo-zambada-y-la-barbie

Un hombre a quien señalan directamente de haber colaborado con el cártel de “El Mayo Zambada”, de haber sido el jefe de comisionado de la PFP de Genaro García Luna debe tener acuerdos suficientemente sólidos con el propio gobierno federal o poderes fácticos como para aparecer en público para fustigar a la cúpula de la 4T y su política anticrimen.

 

@FerMaldonadoMX