Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado
Debieron pasar más de 140 días desde que inició el gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para que su enlace empresarial en la campaña presidencial, Olivia Salomón Vibaldo fuera llamada a integrarse al gabinete ampliado este fin de semana, en la Lotería Nacional.
La poblana ha tenido una carrera meteórica desde que en el gobierno del morenista Miguel Barbosa fue desinada secretaria de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Social y ahí se mantuvo en la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, hasta que fue llamada a la campaña de Sheinbaum Pardo para integrarse al equipo.
Su aparición en el Gobierno de un duro de la izquierda mexicana como lo fue el primer mandatario de ese espectro ideológico en el territorio estatal despertó sospechas y dudas dado el perfil empresarial de alto nivel de la mujer que estrenaba en la función pública, no obstante haber comenzado su trayectoria inmobiliaria colocada en una silla debajo de una sombrilla para vender inmuebles en los primeros tiempos, que luego convertiría en la empresa S y A Promotores.
La de Olivia Salomón ha sido una trayectoria personal y profesional que debió superar retos, dificultades y, sobre todo, resiliencia. Desde muy niña hasta la etapa adulta, cuando por ejemplo cuando su esposo, el empresario Rafael Moreno Valle Sánchez y ex propietario Pericos de Puebla falleció en 2020.
El carácter y temple lo demostró desde muy joven cuando postuló para un certamen en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec en donde un conjunto entusiasta de jovencitas se inscribió para obtener el cetro. El encanto natural y la belleza de la niña Olivia no fue suficiente en esos años y debió quedar en un segundo lugar.
Desde ese fresco juvenil hasta su postulación como aspirante a la gubernatura, la ahora directora de la Lotería Nacional ha tenido la capacidad e inteligencia para la reinvención. En julio de 2022 llamó a un grupo de periodistas a su domicilio particular en el exclusivo fraccionamiento La Vista para degustar el platillo de la época: los chiles en nogada.
Frente a las plumas más influyentes dijo “sí quiero y sí tengo ganas” de competir por la gubernatura de Puebla en la que luego jugarían el ahora gobernador Alejandro Armenta; la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco; el ex secretario de Trabajo, Gabriel Biestro; el de Educación, Melitón Lozano; y el único político que ha tenido cargos por la vía plurinominal, Ignacio Mier.
El 10 de noviembre de 2023 la dirigencia de Morena dio a conocer el resultado de un conjunto de encuestas. Aunque previsible, el desenlace permitió ver la reacción de quienes no fueron ganadores, como los arrebatos de Mier y el enojo contenido de Rivera Vivanco, por ejemplo, que contrastó con la conducta madura y sensata de la nueva funcionaria federal.
Como lo hizo desde su juventud en el CENHCH y luego en la viudez, volvió a hacer alarde de entereza y lo mismo en medio del largo compás de espera para formar parte del equipo presidencial, con todo lo que ello signifique en el futuro.
Debió mantener la calma, sin grandilocuencia, ligereza ni frivolidad, esperó paciente desde un perfil discreto y sin aspavientos con una madurez política que contradice a quienes apenas inician en la esfera pública.
@FerMaldonadoMX