Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheinbaum
”Ustedes le han dado mucho al país”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Federal a las y los mexiquenses del oriente del Estado de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Hospital General “Francisco Altamirano Núñez” del IMSS Bienestar que beneficiará a más de un millón de habitantes de siete municipios del Estado de México, esto a 19 años de la represión al pueblo de San Salvador Atenco durante la época neoliberal.
“Es muy simbólico estar el día de hoy con ustedes, hace 19 años hubo una cruenta represión en Atenco y otros municipios, en efecto, como bien dijo Ignacio, el pretexto fue el tema del mercado de las Flores, pero en el fondo no soportaban que un pueblo estuviera organizado para defender su territorio. Ha cambiado México de entonces ahora, hoy hay un gobierno que le llamamos de la Cuarta Transformación que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Se acabaron los gobiernos que solo miraban a unos cuántos”, afirmó en su discurso.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se le dará continuidad al Plan de Justicia para Atenco, cuyos trabajos de seguimiento estarán a cargo de la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, con la finalidad de seguir reconociendo la lucha de este pueblo mexiquense.
“El plan de justicia para Atenco tiene un simbolismo especial, el día de hoy queremos reconocerles su esfuerzo, su lucha, reconocer al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, reconocer a todos los que perdieron la vida en aquel 3 de mayo y reconocerles a ustedes por su lucha, por su esfuerzo y por el corazón que ponen todos los días, no solo por su pueblo, sino por lo que significa en letras grandes: México”, añadió al anunciar que a final de mes se reunirá con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.
El Hospital tuvo una inversión superior a los mil 100 millones de pesos y cuenta con 60 camas censables y 50 camas no censables, 19 consultorios, tres quirófanos, farmacia, una sala de expulsión y una de parto intercultural, laboratorio, comedor, cocina, almacén, lavandería, anatomía patológica, cuarto de máquinas, digitalización de imagen, dosimetría, imagen especializada, tamiz neonatal, terapia de infusión, banco de sangre y una ambulancia para traslado. El área de urgencias tiene TRIAGE, un consultorio, un área de choque, nueve camas de observación de adultos y cinco pediátricas. Además, está el tomógrafo de 64 cortes, uno de los mejores en todo el Estado de México, así como su equipo de rayos x, ultrasonido, mastógrafo y densitometría.
La Presidenta de México señaló que con las inversiones en México se busca el bienestar de las familias mexicanas
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que iniciaron en Juárez como resarcimiento por la deuda histórica que se tiene con las mujeres de la maquila
En cumplimiento de un compromiso de campaña y en el marco del Día de la Niña y el Niño, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque, a través de un enlace en vivo, a las obras de construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte del Sistema Nacional de Cuidados que contempla construir 200 CECI en todo el país.
“Las mujeres que trabajan, sobre todo antes, pero ahora también en la maquila durante la campaña lo que me dijeron es, primero de las condiciones laborales, y segundo, la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro. Hay muchas historias muy tristes de madres, que por trabajar, tenían que dejar a sus hijos en la casa solos desde muy muy pequeñitos. Entonces ahora, lo que queremos es que ningún niño o niña se quede solo en su casa, que desde la primera infancia tengan un espacio de cuidado y de educación”, aseveró.
Agregó que la construcción de los cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil forman parte del Sistema Nacional de Cuidados en cumplimiento a su promesa de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila de Ciudad Juárez, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
*“Yo planteé en mis 100 puntos que íbamos a apoyar a mujeres de la maquila y a las jornaleras agrícolas como prioridad. Vamos a San Quintín para poder ahí, además de fortalecer las escuelas, el transporte público, la formalidad económica y las condiciones laborales, ahí vamos a construir CECIs también. Poco a poco vamos a ir. Lo más importante es que hay un modelo ya, que es del Seguro Social para derechohabientes y que los DIF estatales puedan incorporarse para que ahí puedan dejar también a sus hijas e hijos aquellos que no tienen seguridad social”*, agregó.
Desde Ciudad Juárez, a través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto a autoridades municipales la colocación de la primera piedra del CECI que se ubicará en la colonia Las Gladiolas en un terreno donado por la presidencia municipal, de 2 mil 408 metros cuadrados (m2) que tendrá una construcción de mil 382 m2, una inversión de 46 millones de pesos (mdp) y cuya edificación generará 63 empleos directos.
*“¡Misión cumplida! Y esperemos en octubre estar nuevamente aquí inaugurando este primer CECI en Ciudad Juárez, en Las Gladiolas”*, puntualizó.
Señaló, que en Ciudad Juárez también inicia la construcción en Paraje de Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro. Destacó que la meta nacional es edificar 200 en todo el país.
Recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados.
Explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio, conformado por madres y padres de las víctimas de la Guardería ABC, de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias.
*“Los CECI están libres de instalaciones de gas, por ejemplo, es una nueva modalidad; permiten tener una visión periférica de todas las áreas donde están las niñas y los niños en las diferentes salas por edad. Y la verdad, que lo vieron con mucho agrado, pero lo más importante que ellas nos han manifestado es que sea nuevamente de prestación directa. Recordemos que ABC fue producto de esta subrogación desmedida”*, dijo.
Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas de parques industriales.
Minuto a Minuto
5 de Mayo: vértice de la historia
Se coloca la Feria de Puebla como epicentro del turismo
Realiza Lotería Nacional el sorteo alusivo a la Batalla de Puebla
Fallece a los 100 años el Sargento César Maximiliano
Memes
de
#Lord
Camote
Columnas

5 de Mayo: vértice de la historia
Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado
Tragedia y frivolidad en Cholula, felicidades Arcángeles y bandidos de Normatividad
Lo que le dicen al Lord Camote…
El duro camino de la consolidación
El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal
Zedillo, Fidel y las escenas impúdicas de un Fobaproa
Piso 17 escribe Álvaro Ramírez Velasco