Piso 17 escribe Álvaro Ramírez Velasco
Con la meta de conseguir al menos 10 millones de militantes -aunque muy probablemente obtenga mucho más-, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se perfila a convertirse en una maquinaria electoral invencible en 2027, con suficiente fortaleza para refrendar el triunfo en la Presidencia de la República en 2030; la ruta se ve lejana, pero la aritmética se advierte sólida.
Poco o nada han podido hacer los partidos de oposición para contrarrestar la fuerza del morenismo, que tiene ya también una estructura clientelar nacional eficiente.
Más allá de la decisión del Partido Acción Nacional (PAN) de por fin terminar su matrimonio perverso, antinatural y ya inservible con el Revolucionario Institucional (PRI), no hay una estrategia sólida en ningún otro instituto, para plantar la cara al oficialismo.
Hay quienes supondrán que es muy prematuro declarar una victoria de Morena en los próximos procesos electorales federales, pero la verdad es que los números muestra claramente que no hay forma de hacerle contrapeso al partido en el gobierno; al menos, no en el mediano plazo y menos en el corto.
Lamentablemente, la calidad de la democracia en un país pasa, inexorablemente, por un sistema de partidos fuerte y competitivos, pero los hechos nos muestran que avanzamos al regreso, como en los años 60, 70 y 80, de un instituto casi único e invencible en las urnas, mientras las otras fuerzas son apenas testimoniales.
Actualmente, todos los partidos realizan campañas de afiliación, pero lejos de incrementar su número de militantes, por ejemplo, el PRI ha reducido, de acuerdo con las estimaciones, hasta en 5.5 millones sus afiliados, en comparación con el recuento de 2023 -previo a la elección presidencial de 2024-, cuando registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un millón 411 mil 889 militantes.
De ese tamaño es la devastación que ha dejado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Alito”, al frente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), desde donde ha perdido también 10 gubernaturas; y de esa dimensión se puede comparar, en la pérdida de militancia en Puebla, la gestión de Néstor Camarillo Medina.
Por cierto, en esa cifra que dio por válida para el PRI la autoridad electoral en 2023, en su “Verificación de Padrones de Partidos Políticos”, hay una inusual diferencia de género, pues las mujeres superan casi dos a uno a los hombres priísta: 505 mil 951 varones y 905 mil 938 mujeres, fue el registro avalado. Rarísimo, ¿no?
En tanto, el PAN que también está en la búsqueda de militantes, registró en 2023 un padrón de afiliados de 277 mil 665 personas. Esa cifra lo podría poner, en el papel, en problemas, pues para este 2025 las reglas establecen que hay que contar con un padrón de militantes para conservar el registro nacional ante el INE, de al menos 261 mil 580 afiliados.
Sin embargo, Acción Nacional es un instituto que guarda orden burocrático y la dirigencia ha declarado que abrirá las puertas de par en par a quienes quieran afiliarse, con lo que seguramente superará con holgura ese mínimo requerido.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió oficialmente el registro nacional, el septiembre del año pasado, luego de su desastroso papel en la elección de junio 2024; es apenas partido estatal en algunas entidades.
El Consejo General del INE avaló, el 19 de septiembre, el dictamen en el que se declaró la pérdida de registro del PRD, en virtud de no haber obtenido por lo menos tres por ciento de la votación válida emitida.
Apenas es fuerza local en 13 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
Lo que hoy ocurre en el país y la debilidad de su sistema de partidos, con la predominancia clara de Morena, es producto, en buena media, de la necedad de PRI, PAN y PRD de hacer alianza, con miras a derrotar en su momento al lopezobradorismo. Y fracasaron totalmente.
La lección fue dolorosa, pero ilustrativa, en lugar de sumar sus positivos, quedaron sepultados por la acumulación de sus negativos.
En tanto, Morena registró este domingo que casi ha conseguido 5 millones de afiliaciones. Saque usted sus cuentas.
@Alvaro_Rmz_V