Crea China IA que revoluciona el mercado tecnológico

Crea China  IA que revoluciona el mercado tecnológico
Parabólica.Mx

Ha lanzado R1, una inteligencia artificial (IA) que está revolucionando el sector tecnológico en varios aspectos

China, a través de la empresa DeepSeek, ha lanzado R1, una inteligencia artificial (IA) que está revolucionando el sector tecnológico en varios aspectos, explicó Iván Vladimir Meza Ruiz, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.

Asteroide 2024 YR4 y el riesgo real de impacto con la TierraUn exoplaneta en la zona habitable despierta el interés de la cienciaEn entrevista para UNAM Global, el experto señaló que R1 es más eficiente y económica, superando a sus contrapartes occidentales como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Llama de Meta.

“Es algo que no esperábamos, y por eso la emoción de tantas personas”, comentó. De hecho, aunque el mercado de acciones reaccionó negativamente debido a la baja en los precios, la recepción por parte de los usuarios ha sido positiva, y muchos ya han instalado el modelo para probarlo.

¿Cuál es la diferencia?

La principal diferencia de R1 respecto a otras IA radica en su arquitectura de redes neuronales. “Imaginemos que se trata de una hoja de cálculo gigantesca, llena de números. Lo que hacen estas empresas es encontrar los valores correctos para que el sistema funcione de manera inteligente”, explicó Meza Ruiz.

Mientras que otros modelos requieren procesar miles de millones de números, R1 optimiza este cálculo al utilizar solo ciertos grupos de valores, lo que reduce significativamente el poder de cómputo necesario.

Esta técnica, llamada “mixture of experts”, ya había sido usada por una empresa francesa y ha demostrado ser eficiente. Deep Seek la adoptó y la mejoró para su propio hardware, logrando disminuir el uso de cientos de miles de procesadores a silo miles.

Además, R1 se distingue por su enfoque en el razonamiento: en lugar de dar respuestas inmediatas, primero las analiza antes de responder.

“Lo interesante es que este proceso suele ser costoso, pero los desarrolladores chinos mejoraron una técnica conocida como aprendizaje por refuerzo, lo que les permitió mejorar la eficiencia y reducir costos”, agregó el académico.

La empresa DeepSeek no creó esta IA de la noche a la mañana. Desde 2023, trabajaron en versiones previas, como V1, V2 y V3, que sirvieron como base para el desarrollo de R1.

¿Qué viene?

“Con este suceso, nace una nueva industria y se ponen los cimientos para una nueva IA”. Hoy, el sector ha adoptado distintas estrategias, invirtiendo en infraestructura, contratación de talento y alianzas con otras empresas.

Actualmente, las compañías desarrolladoras de IA compiten ferozmente por posicionarse en el mercado, una situación similar a la vivida hace aproximadamente 15 años con el auge de las redes sociales.

Sin embargo, DeepSeek ha demostrado que no se requiere una infraestructura costosa ni una inversión millonaria para desarrollar modelos avanzados. Se pueden crear sistemas más eficientes con menos recursos.

El modelo R1 es de código abierto y está disponible para todos. “Eso causó un reajuste en la industria, porque ahora mucha gente tiene la receta.” Antes, las empresas tecnológicas asumían que debían pagar por el acceso a grandes cantidades de chips especializados, pero este modelo ha cambiado esa percepción.