Buscan preservar la tradición y fortalecer el comercio local
Con el objetivo de impulsar el comercio local, promover la cultura y reforzar la identidad de San Francisco Totimehuacán, la Junta Auxiliar celebrará el Festival de las Carnitas del 31 de julio al 3 de agosto, evento que reunirá a más de 25 productores originarios, artesanos y talento local.
Durante esta edición, se espera la visita de más de 550 mil personas, quienes podrán disfrutar de 19 mil toneladas de carne, 1 tonelada de chicharrón, 1700 litros de salsa verde, 1300 litros de salsa roja y una gran variedad de platillos típicos. Los precios serán accesibles para las familias: el kilo de carnitas costará 350 pesos, mientras que un taco o cemita se ofrecerán en 55 pesos.
El festival, que cuenta con 65 años de arraigo en la comunidad y cuatro años de participación organizada, será posible gracias a la coordinación entre el Congreso del Estado, el Gobierno Municipal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades de la Junta Auxiliar.
Entre las autoridades que respaldan este evento destacan la diputada Esther Martínez Romano, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Vanesa López Silva, regidora titular de la Comisión de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla; Carlos Huerta Ramírez, director de Turismo del Gobierno Municipal; y Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
Luciano Hernández Santel, representante del comité organizador, subrayó que más de 50 familias de comerciantes de carnitas participarán manteniendo precios justos para fomentar el consumo local. Además, se sumarán artesanos y productores para ofrecer productos tradicionales.
Por su parte, el diputado local José Luis Figueroa, impulsor del festival, hizo una extensa invitación a las familias poblanas para que disfruten de esta fiesta gastronómica que también incluirá actividades culturales, artísticas y una exposición fotográfica, con conferencias impartidas por el INAH.
La cartelera artística contempla la participación de la Universidad Mesoamericana, la BUAP, ballet folclórico, imitadores, talento local y grupos sorpresa. El horario del festival será de 8:00 a 19:00 horas, y se habilitarán estacionamientos cercanos para facilitar el acceso. Además, se implementarán operativos de tránsito para garantizar la movilidad y seguridad de los asistentes.
Este festival no solo busca preservar la tradición gastronómica de Totimehuacán, sino también reforzar la identidad de sus 252 mil habitantes, demostrando que la cultura, la historia y la unión comunitaria siguen más vivas que nunca.