Emite IMSS Puebla recomendaciones para el cuidado del cerebro

Emite IMSS Puebla recomendaciones para el cuidado del cerebro
Parabólica.Mx
IMSS Puebla

Buscan crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades

En el marco del Día Mundial del Cerebro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, recomienda a la población realizar acciones que contribuyan a la salud cerebral, como la activación física, llevar una dieta balanceada, aprender algo nuevo (activa nuevas conexiones neuronales), realizar ejercicios que estimulen la memoria, la lógica y la creatividad, así como prevenir accidentes que involucren golpes en la cabeza.

La doctora María Eugenia Torres Castillo, psiquiatra de adultos y psiquiatra de niñas y adolescentes. del IMSS Puebla, relató que la efeméride relacionada al cerebro se conmemora con la finalidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades, por ello la Institución cuenta con programas enfocadas en procurar la salud cerebral y dar atención inmediata, como el programa Diálogos por la Salud Mental, que se encuentra en las Unidades de Medicina Familiar.

Detalló Torres Castillo, que el cerebro es esencial porque sin él no podríamos existir como seres conscientes y funcionales; es un órgano capaz de pensar, sentir, recordar y relacionarse con el mundo; es fundamental para garantizar el bienestar, el desarrollo personal y la supervivencia, debido a facultades como la inteligencia, la socialización, la conducta, la regulación endócrina, el movimiento y la percepción del mundo.

Enfatizó que los principales trastornos psiquiátricos son los trastornos depresivos y los trastornos ansiosos, que pueden presentarse en cualquier etapa de la vida y que pueden tratarse de manera integral. De igual manera, se tienen padecimientos propios de la infancia, como los trastornos del neurodesarrollo, en donde se encuentra el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los trastornos del espectro autista y los pacientes que cursan con discapacidad intelectual.

María Eugenia Torres Castillo, psiquiatra del IMSS en Puebla, expresó que a nivel de la adolescencia se pueden encontrar problemas relacionados con el manejo del control de los impulsos, trastornos explosivos intermitentes, ansiosos, depresivos y se puede observar y diagnosticar trastornos importantes en psiquiatría, como la esquizofrenia, los trastornos bipolares, los trastornos obsesivos y compulsivos.

En adultos, son patologías psiquiátricas establecidas, como son los trastornos depresivos, ansiosos, obsesivos compulsivos, lo que significa que son pacientes con trastornos graves como la esquizofrenia, trastorno bipolar, entre otros, todos ellos son tratado en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La invitación de Torres Castillo, es que los pacientes deben primero identificar síntomas depresivos que no presentaban anteriormente y están repercutiendo en sus actividades personales, familiares, laborales, como estar irritables, e intolerantes, sus familiares detectan que están cambiando su forma de ser, su comportamiento y su conducta, por ello la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar.

Por su parte, el médico neurólogo del Hospital General de Zona No. 20 “La Margarita”, René Moreno Morales, expresó que el cerebro controla las actividades cognitivas que se relacionan a pensar, leer y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). Por ello, los cuidados que debe tener un paciente es llevar una dieta sana, menos consumo de carbohidratos, menos consumo de glucosa, debe de evitar el tabaquismo, el alcoholismo y sobre todo llevar una vida de un ejercicio diario, para prevenir enfermedades dentro del ámbito de las patologías neurológicas.

Enfatizó René Moreno Morales, que la patología neurológica más común es la cefalea o dolor de cabeza, en sus diferentes variedades, al igual que la epilepsia y se ha reflejado un alza en la enfermedad de Alzheimer. En las mujeres la migraña, la esclerosis múltiple, las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central o del cerebro son más frecuentes. Mientras que, en hombres, estas mismas enfermedades sobre todo las autoinmunes, aunque no son tan frecuentes son más agresivas.

La invitación del neurólogo del Seguro Social en Puebla, es no dejar pasar síntomas como dolores de cabeza frecuentes, pérdidas de la memoria, que ya que este tipo de situaciones siempre son de riesgo conforme pasa el tiempo. No descuidar el descanso, el sueño para prevenir la mayor parte de las enfermedades, es vital dentro de su cuidado para que esté un adecuado funcionamiento.