El gobierno de Pepe Chedraui mantiene las acciones para brindar atención oportuna en este periodo y garantizar la integridad de la ciudadanía
En coordinación entre los tres niveles de gobierno y como parte de las acciones para tener una ciudad en orden, bajo las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, implementan estrategias desde el Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tláloc”, durante la temporada de lluvias con acciones preventivas y reactivas .
A través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se fortalecen tareas enfocadas en la prevención y atención de riesgos ante las lluvias. Como parte de estas labores, se realizaron recorridos en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, donde se identificaron 16 zonas de atención prioritaria en los alrededores de la laguna de Valsequillo, con la participación de autoridades y de la comunidad.
Se inspeccionó un polígono con actividad extractiva, donde se encontraron asentamientos irregulares y acumulación de desechos que afectan directamente el cauce natural, lo que representa un peligro latente para el entorno y quienes habitan la zona.
Como parte del componente social del Comité Tláloc, se consolidaron brigadas comunitarias de gestión de riesgos en cinco puntos estratégicos: San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, COBAEP Plantel 15, colonia El Riego Sur y Jardines de Juan Bosco. Están enfocadas en la participación activa de vecinas y vecinos para fortalecer la prevención desde el territorio y sumar esfuerzos ante cualquier eventualidad.
En coordinación con Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se atendieron 29 árboles caídos, 17 casos de inundación, 8 hundimientos y diversas emergencias relacionadas con las lluvias. De manera paralela, el servicio de limpia del municipio realizó operativos de desazolve en 42 puntos, retirando más de 90 toneladas de residuos con la participación de 642 personas y más de 150 vehículos. Estas acciones han sido clave para mantener operativas las zonas vulnerables ante acumulaciones pluviales.
En apoyo a estas medidas, el programa especial “Descacharrización Puebla 2025 - Fuera Tiliches” ha recolectado más de 1,000 objetos voluminosos como sillones, colchones, muebles y mesas que, de no retirarse, podrían convertirse en focos de infección o en obstrucciones en barrancas y ríos. Las colonias con mayor incidencia han sido Agua Santa, San Bartolo, La Margarita, La Libertad y San Miguel Mayorazgo.
Asimismo, se avanza en el diagnóstico y mantenimiento de la red pluvial de la ciudad. Con el respaldo técnico de Agua de Puebla, se realizaron trabajos de desazolve en 810 metros de drenaje, así como inspecciones con cámaras de video en puntos críticos. También se presentó un modelo de semáforo de inundaciones en 21 puntos estratégicos. En paralelo, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla informó sobre las acciones implementadas en el río Atoyac, donde se han llevado a cabo recorridos de campo para identificar taponamientos por causas naturales, descargas hacia cuerpos de agua federales, zonas susceptibles de reforestación, plantas de tratamiento de aguas residuales e invasiones en terrenos federales. Desde marzo, brigadas del Gobierno del Estado comenzaron con estas inspecciones a lo largo de los 23 municipios que integran la cuenca.
El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias poblanas, atendiendo con responsabilidad y anticipación los desafíos de la temporada de lluvias. A través de acciones coordinadas, operativos preventivos y el trabajo conjunto con la ciudadanía, se fortalece una respuesta efectiva ante cualquier contingencia.24 de julio, 2025.
Refuerza Gobierno de San Andrés Cholula acciones contra inundaciones y focos de infección
San Andrés Cholula, Puebla. - Con el objetivo de reducir riesgos sanitarios, proteger viviendas e infraestructura urbana, y preservar las condiciones ambientales de los cauces y ríos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo de inicio a las labores de limpieza y desazolve de las zanjas que desembocan en el Río Álamos, en el tramo correspondiente a la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancigo.
La edil sanandreseña subrayó la importancia de mantener libres de basura y obstrucciones las zanjas, ya que esto permite prevenir inundaciones y focos de infección. En ese sentido, hizo un llamado a las vecinas y vecinos para colaborar sacando la basura únicamente en los horarios establecidos del camión recolector y evitando tirarla en las orillas de los cauces de modo que el agua de las lluvias pueda fluir de manera adecuada.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Alejandra Zamora Martínez, informó que los trabajos contemplan la limpieza de más de 3 mil metros lineales de zanjas y afluentes, lo que beneficiará directamente a más de 30 mil habitantes. Esta acción representa un avance significativo en materia de prevención de riesgos y mejora del entorno urbano-ambiental.
Asimismo, se colocará una placa restrictiva e informativa para fomentar la conservación de la zanja por parte de la ciudadanía.
Durante el evento también se entregaron cubetas de pastillas de hipoclorito de calcio a representantes de las juntas auxiliares y colonias del municipio como medida complementaría para el saneamiento del agua.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal atiende una necesidad urgente de la población y contribuye al bienestar colectivo y a la gestión eficiente del agua pluvial.