Con Tiny Big Things y Small Big Things, Mario Herrera y Pearson revolucionan el mercado para alcanzar una educación más inclusiva
Aprender un segundo idioma durante los primeros años de vida tiene un impacto profundo en el desarrollo cerebral, especialmente en niños neurodivergentes. La ciencia ha demostrado que el bilingüismo fortalece la plasticidad neuronal, mejora la memoria de trabajo, estimula la atención y potencia las habilidades comunicativas y sociales.
Para los infantes con diferentes formas de procesamiento (como quienes están dentro del espectro autista, presentan TDAH o dislexia), estudiar inglés desde etapas tempranas puede convertirse en una herramienta clave para estructurar el pensamiento, ampliar el lenguaje y reforzar la confianza.
En el caso de niños autistas, estudiar este idioma resulta beneficioso para sus habilidades cognitivas y de comunicación, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Sin embargo, por la amplia variabilidad de manifestaciones que tiene esta afección, es importante implementar estrategias adaptadas a las necesidades de cada estudiante, que se apoyen de metodologías multisensoriales y actividades prácticas.
En este sentido, evaluar y acompañar el progreso con herramientas especializadas es primordial. De acuerdo con un estudio realizado por la Revista Científica y Académica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la tecnología ha tomado un papel muy importante en la inclusión educativa, debido a que ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas; esto permite que los estudiantes aprendan a su propio ritmo, así como ayuda a reducir la ansiedad asociada con el estudio de un idioma extranjero y sentirse en un entorno seguro y predecible.
Ante este panorama, los libros Tiny Big Things y Small Big Things de Mario Herrera, publicados a través de Pearson, son una buena opción para ayudar a encender la curiosidad natural de los niños neurodivergentes. Ambos programas reflejan una convicción clara: la neurodiversidad es una fortaleza, y el aprendizaje del inglés puede ser una vía para potenciarla.
Tiny Big Things se construye sobre tres pilares que responden directamente a las necesidades de la educación inclusiva:
• Aprendizaje basado en la indagación y en proyectos que promueven la exploración libre, el descubrimiento y la curiosidad, lo que permite que los niños aprendan a su ritmo y a través de sus intereses.
• Currículo inclusivo orientado al bienestar que atiende los diferentes estilos de aprendizaje, favorece la autorregulación emocional y crea un entorno seguro y predecible.
• Enfoque comunicativo, que impulsa la expresión, la colaboración y la confianza, lo que fomenta la conexión social y la participación.
Además, el libro integra el aprendizaje socioemocional (SEL) como eje transversal, lo que ayuda a los niños a reconocer sus emociones, fortalecer su autoestima y desarrollar empatía; así como aprovecha la inteligencia artificial y el Oracy Framework para reforzar las habilidades comunicativas en distintos contextos.
Por su parte, Small Big Things, dirigido a niños de 6 a 11 años, combina lo mejor de la enseñanza tradicional con herramientas digitales y de inteligencia artificial, incluyendo un tutor conversacional con IA, evaluaciones personalizadas y seguimiento del progreso mediante GSEmapped. Esta publicación también fomenta rutinas de pensamiento visible y bienestar emocional que ayudan a los alumnos a comunicarse con confianza y desarrollar una mentalidad de crecimiento.
Es primordial entender que cuando se enseña con empatía, estructura y evaluación justa, el bilingüismo no solo abre puertas culturales y académicas, sino que fortalece las habilidades cognitivas y emocionales de cada niño, según su propio ritmo y manera de entender el mundo. 
Tiny Big Things y Small Big Things son, en definitiva, un paso hacia una educación más inclusiva, donde cada mente, divergente o no, tiene la oportunidad de brillar, aprender y comunicarse.
 
                                     
						 
                                
                             
                             
                                 
						 
						 
						 
						